Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de febrero y las actividades están destinadas a jóvenes de entre 14 y 18 años.
Potenciar, incentivar, despertar interés: ese es el objetivo de fondo del Programa Adolescencia, un proyecto destinado a estimular las capacidades creativas de adolescentes. Desde la creación artística, las actividades físicas y el contacto con las nuevas tecnologías, la búsqueda es encontrar aquellos gustos por lo nuevo, aquellas pasiones dormidas que cambian vidas.
El programa está orientado a niños de 14 a 18 años y las inscripciones están abiertas hasta el 28 de febrero. Las actividades, como todos los años, tienen lugar en varios puntos de la Ciudad. Su inscripción tiene dos modalidades: online o presencial. La primera está destinada a aquellos jóvenes que ya hayan participado de las actividades en años anteriores, mientras que la opción se reserva para aquellos que estén interesados por primera vez.
Para realizar el trámite de inscripción en forma personal, los adolescentes deberán acercarse a alguno de los siguientes puntos: Servicio Social Zonal 1 – Piedras 1277, San Nicolás, Servicio Social Zonal 3 – Avenida San Juan 2353, San Cristóbal, Servicio Social Zonal 4 Este – Coronel Salvadores 799, La Boca, Servicio Social Zonal 4 Oeste – Avenida Del Barco Centenera 2906, Nueva Pompeya, Servicio Social Zonal 5 – Cochabamba 4048, Boedo, Servicio Social Zonal 6 – Avenida Patricias Argentinas 277, Caballito, Servicio Social Zonal 7 – Yerbal 2457, Flores, Servicios Sociales Zonales 8 y 9 – Avenida Fernández de la Cruz 4214, Villa Lugano, Servicio Social Zonal 11 – Avenida Francisco Beiró 5229, Villa Devoto, Portal Inclusivo Barrio 1-11-14 – Avenida Perito Moreno y Erezcano, Portal Inclusivo Barrio 21-24 – Osvaldo Cruz 3600 y Zavaleta, Portal Inclusivo Barrio 15 – Avenida Piedra Buena 3100, Portal Inclusivo Carrillo – Mariano Acosta 2400 y Pasaje I, Galpón Barrio 31 – Frente al bajo autopista.
Además, al momento de realizar la inscripción, tanto el adolescente como el adulto responsable deberán presentar original y fotocopia del DNI y constancia de CUIL. Como documento adicional, los jóvenes deberán entregar una constancia de domicilio en la ciudad.
La duración de las actividades es de unos nueve meses y la frecuencia será de uno o dos encuentros, dependiendo la opción recreativa elegida.