Una nueva medida “con carácter experimental” busca conseguir 22.000 nuevos estacionamientos en las calles porteñas.
La dificultad de estacionar en la Ciudad es una verdad difícil de contradecir. Es que las cuentas son sencillas: el parque automotor supera la cantidad de espacios disponibles y la cosa es matemática pura.
Ahora, una nueva medida “con carácter experimental” busca conseguir 22.000 nuevos estacionamientos en las calles porteñas.
A fines de enero se publicó la resolución N°15/SECTRANS/19 en el Boletín Oficial de la Ciudad. La misma establece un cambio en el inciso B del artículo 7.1.8 del Código de Tránsito y Transporte. El texto en cuestión establecía la prohibición de estacionar “entre su vértice ideal y la línea imaginario que resulta de prolongar la ochava, como así también sobre la demarcación horizontal de sendas peatonales o líneas de pare”. Ahora, y durante 90 días, ese párrafo se verá modificado por la prohibición de estacionar “en las esquinas no semaforizadas, entre la intersección que resulte de proyectar las líneas de cordón y la línea imaginaria de prolongación de la ochava, cuando esta distancia no supere los 10 metros”. El cambio responde a la constante confusión de los automovilistas a la hora de implementar la ley y de los funcionarios a la hora de ejecutarla.
Considerando que durante 2018 las actas por estacionamiento indebido ocuparon el primer lugar en las infracciones más comunes, se espera que esta nueva reglamentación corrija los problemas de interpretación y mejore el desarrollo de la convivencia y estacionamiento vial.
Según dijo a Clarín el Secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez, “cuando se ocupa indebidamente una rampa de discapacitados o se reduce la visibilidad en una intersección por estacionar sobre las ochavas se afecta no sólo la convivencia sino también la seguridad física tanto de conductores como de peatones. Las nuevas ochavas buscan optimizar el espacio disponible de estacionamiento y hacer las normas más claras para todos”.
En ese sentido, se estima que un 60% de las ochavas de la ciudad actualmente están pintadas de amarillo. Sin embargo, se espera que para abril ya sean corregidas para adecuarse a la nueva Resolución.