Tras más de un año de que el predio se mantuviera cerrado y sin obtener respuestas, los vecinos lograron que el proyecto llegue a la Legislatura. Tras su aprobación, esperan que la UBA acuerde con el gobierno porteño para que reabra.

Fuente: Noticias Argentinas

Escrita por: Belén Negrello

El proyecto fue presentado por la legisladora Laura Velasco, luego de que los vecinos de los barrios que rodean al parque se organizaran para pedir su reapertura, bajo el Movimiento Agronomía Abierta. Tras llegar al recinto este jueves, logró aprobarse y ahora resta esperar cómo proceden las autoridades porteñas en conjunto con las de la universidad.

“Entendemos que en el contexto de pandemia en el que son necesarios protocolos para garantizar la seguridad sanitaria del parque, es por ello que de haber buena voluntad entre las partes, podrían realizarse los mismos para que los vecinos y vecinas de la Comuna 15 puedan utilizarlo en un contexto donde los parques se tornan sumamente necesarios e importantes para mitigar los efectos de la pandemia”, indica el proyecto de declaración.   

Por su parte, el Consejo Superior de la UBA sostiene que no tienen los recursos para aplicar los protocolos correspondientes para reabrirlo en contexto de pandemia. Los vecinos consideran fundamental su reapertura, sobre todo en dicho contexto, ya que lo consideran una «cuestión de salud pública», siendo el tercer pulmón verde de la Ciudad y un punto de encuentro clave, en momentos donde justamente se recomienda el esparcimiento al aire libre.

Como indica la nota que presentaron los vecinos organizados en el Movimiento Agronomía Abierta, “con el establecimiento de la ASPO, el sector conocido como Parque de Agronomía fue cerrado para el acceso al público en general. Con la flexibilización de la ASPO y el establecimiento de distintas gradaciones de la DISPO los parques y espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires fueron abiertos y se autorizó su uso para la población”. “Este no fue el caso del sector conocido como Parque de Agronomía, ya que la Universidad de Buenos Aires sostuvo la prohibición de acceso para el público en general”, reclaman.