El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar el acceso a la vivienda y frenar los desalojos de inquilinos.
La propuesta, presentada por el legislador Santiago Roberto, busca crear una empresa pública denominada «Inmobiliaria de la Ciudad de Buenos Aires» que actuará como intermediaria en el mercado inmobiliario y ofrecerá viviendas sociales a precios accesibles para aquellos que lo necesiten.
Roberto señaló que la creación de esta inmobiliaria es necesaria debido a la falta de políticas habitacionales efectivas en la ciudad y la especulación inmobiliaria que impide que muchas personas accedan a una vivienda digna.
La inmobiliaria también tendrá como objetivo frenar los desalojos de inquilinos en situación de vulnerabilidad. Para ello, se propone que la empresa actúe como garante en los contratos de alquiler y brinde asesoramiento legal a los inquilinos.
La iniciativa fue recibida con entusiasmo por parte de diversos sectores sociales y políticos. Organizaciones de inquilinos y agrupaciones políticas destacaron la importancia de contar con una inmobiliaria pública que defienda los derechos de los ciudadanos y garantice el acceso a la vivienda.
Sin embargo, desde el oficialismo se han expresado críticas y dudas sobre la viabilidad de la propuesta. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que la iniciativa es «poco clara» y que «no tiene en cuenta la realidad del mercado inmobiliario».
A pesar de estas críticas, el legislador Roberto afirmó que la propuesta es viable y necesaria para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires.
La creación de una inmobiliaria pública en la ciudad de Buenos Aires no es una idea nueva. En otras ciudades del país, como Rosario y Córdoba, ya existen empresas públicas que ofrecen viviendas sociales a precios accesibles y actúan como intermediarias en el mercado inmobiliario.
Fermín de la Serna