El Instituto de Políticas Públicas para Buenos Aires presentó un informe que detalla la falta de pulmones verdes en la ciudad.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto de Políticas Públicas para Buenos Aires ha presentado un informe detallado sobre los espacios verdes en la Ciudad de Buenos Aires. El i-Ciudad, instituto encargado de analizar las políticas públicas para impulsar transformaciones en la ciudad, ha centrado su atención en este tema crucial para construir un distrito moderno, equitativo y culturalmente diverso.

Según los datos recopilados y analizados por el Índice de Bienestar Urbano (IBU), una herramienta desarrollada por el i-Ciudad, los recursos naturales no se distribuyen de manera equitativa en el distrito porteño.

Uno de los indicadores clave es la cantidad de metros cuadrados de espacios verdes por habitante, un parámetro adoptado por organismos internacionales y ciudades de todo el mundo para evaluar la calidad de vida urbana. Estas áreas verdes son fundamentales no solo para el esparcimiento, sino también para el contacto con la naturaleza en un entorno urbano rodeado de cemento.

A nivel mundial, se considera que contar con entre 10 y 15 metros cuadrados de espacios verdes por habitante refleja un nivel aceptable de bienestar en las ciudades. Sin embargo, la Ciudad de Buenos Aires tiene un promedio de tan solo 6,1 metros cuadrados por persona, incluyendo jardines, canteros y maceteros, según fuentes oficiales. Pero el problema más grave radica en la distribución de estos espacios.

El IBU revela que las comunas con resultados muy positivos en este indicador son la comuna 1, que cuenta con la Reserva Ecológica, y la comuna 14, que tiene el Parque 3 de Febrero. Estas comunas tienen 18,5 y 13,8 metros cuadrados de espacios verdes por habitante, respectivamente.

En la categoría positiva, se encuentra la comuna 8, que abarca Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo, beneficiada también por sus amplios espacios verdes, como el Parque Indoamericano, uno de los parques más grandes de la ciudad. La comuna 12, que incluye Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, cuenta con el Parque Sarmiento y varias plazas, también se encuentra en esta categoría. La comuna 9, con el Parque Avellaneda, también presenta niveles positivos en este índice.

En la categoría medio/neutro se encuentran las comunas 2, 4, 11 y 13, que representan la media de la Ciudad, con cifras que oscilan entre 3,3 y 4,8 metros cuadrados por habitante. Estas comunas incluyen barrios como Recoleta, La Boca, Barracas, Parque Patricios, Nueva Pompeya, Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita, Colegiales, Belgrano y Núñez.

Las comunas 6, 7, 10 y 15 muestran resultados negativos en este aspecto. Sin embargo, la situación es aún más alarmante en los barrios de Boedo y Almagro, que forman parte de la comuna 5. Estos barrios son considerados los más grises de Buenos Aires, ya que apenas cuentan con 0,2 metros cuadrados de espacios verdes por habitante. En el caso de Boedo, solo se dispone de una plaza. En Balvanera y San Cristóbal, la cifra apenas alcanza los 0,4 metros cuadrados por persona. La falta de áreas verdes en estas zonas es evidente y representa un desafío importante para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.