Residentes de Colegiales presentan un proyecto de ley en la Legislatura porteña para limitar las alturas y capacidades de construcción en su barrio, en un esfuerzo por proteger su identidad urbana ante el avance de nuevas edificaciones.
A través de una iniciativa presentada en la Legislatura porteña, los vecinos de Colegiales han propuesto limitar las alturas y capacidades constructivas en su área, siguiendo el ejemplo de otros barrios como Palermo, Villa Ortúzar, Villa Del Parque o Chacarita.
La propuesta, impulsada por la organización «Colegiales Participa y Decide», ya ha sido presentada oficialmente en la Legislatura y se centra en dos sectores del barrio. Uno de ellos abarca un polígono definido por las avenidas Cramer, Federico Lacroze, Álvarez Thomas y Elcano, mientras que el otro incluye el área conocida como «Estación Colegiales», que rodea la estación del Ferrocarril Mitre. Según los argumentos presentados por los vecinos, el CUR, aprobado en 2018, incrementó los índices de constructibilidad en el barrio en un rango que varía entre el 303 y el 422 por ciento.
El proyecto busca reconfigurar las categorías actuales de estas zonas para imponer restricciones específicas a la construcción, limitando la altura a 13,5 metros. Además, busca recuperar el coeficiente del Factor de Ocupación Total (FOT), que fue eliminado por el CUR de 2018 y que permitía calcular la capacidad constructiva de un terreno según su superficie.
Los vecinos también han expresado su preocupación por la eliminación de los «pulmones de manzana» en las esquinas y la reducción de los mismos en el centro de manzana, lo que ha llevado a la desaparición de terrenos absorbentes. Esto, a su vez, ha permitido la construcción de subsuelos, aumentando el riesgo de inundaciones. Según su relevamiento, en mayo había 47 obras nuevas en marcha y 18 lotes en venta en el barrio.
Además, los vecinos han señalado la construcción de un Conjunto Urbano de 80 mil metros cuadrados en el Playón de Maniobras de la Estación Colegiales, lo que ha agravado aún más los problemas generados por el Código Urbanístico. Los terrenos donde se construyen estos edificios fueron vendidos durante el Gobierno de Mauricio Macri, a pesar de los reclamos de los vecinos por la creación de un parque público en esa área. Aunque se ha inaugurado parte del parque en terrenos sin edificaciones, todavía existen cuatro lotes en disputa judicial, y las agrupaciones vecinales instan a su recuperación para ser incorporados al parque.
El proyecto también promueve la participación vecinal en la toma de decisiones sobre el barrio, exigiendo que el Consejo Consultivo de la Comuna 13 emita informes sobre cualquier solicitud relacionada con la ampliación de las normas dentro de los polígonos especificados en el proyecto, lo que incluye permisos de obras, demoliciones y obras en el espacio público.
Colegiales se une así a la lista de barrios que han presentado proyectos en la Legislatura para modificar el nuevo CUR. Hasta ahora, solo dos casos han tenido éxito, con la aprobación de leyes que restablecieron los parámetros constructivos a lo establecido en el antiguo Código de Planeamiento Urbano en las zonas de Lomas de Núñez y parte del Bajo Belgrano. Aunque otros barrios como Villa Ortúzar, Villa del Parque, Palermo y Chacarita también han presentado proyectos similares, aún no han obtenido la aprobación oficial para avanzar en la Legislatura. Además, en Boedo, Almagro y Balvanera, también se han organizado para abordar los impactos del CUR.