Legisladores de cinco bancadas impulsan un cambio en el Código de Planeamiento Urbano.
Legisladores porteños de cinco bancadas presentaron un texto para garantizar el verde en Plaza Las Toscaneras, tierras de la ex fábrica Arocom, un sitio destacado de Villa Real (Comuna 10). Este predio fue inaugurado como público en noviembre de 2015 por impulso barrial.El texto parlamentario viene a resolver una cuestión técnica que garantiza para siempre que allí habrá un predio verde y público. Se trata de dar la “denominación correspondiente”, especifican los legisladores Hernán Rossi (SUMA+), Adrián Camps (PSA), Roy Cortina (Socialismo) Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Gustavo Vera (Bien Común) en los argumentos del expediente 3087-D-2016, presentado el 22 de septiembre.
Es un predio con mucha historia reciente en el barrio. Hubo una fábrica que luego quedó abandonada. Allí los vecinos impulsaron la creación de una plaza que el año pasado bautizaron Las Toscaneras. En la Legislatura resta dar el broche de oro con un cambio en el Código de Planeamiento Urbano, para garantizar que ese predio será de aquí en adelante Urbanización Parque (UP) y no Residencial (R2 BII), como es en la actualidad.
Veinte años después: de fábrica a plaza
Los considerandos de la norma explican el proceso histórico de la traza. Cuentan los párrafos legislativos que en diciembre del año 1996 se incendió la fábrica Agrocom (Ramón Lista, Virgilio, José Pedro Varela y Moliere). La edificación estuvo abandonada mucho tiempo. Entonces, varios vecinos participativos pidieron que las autoridades hagan allí espacios verdes.
Casi veinte años más tarde, en 2015 el gobierno hizo una plaza, bautizada por los vecinos “Las Toscaneras de Villa Real” en una votación digital promovida por Ciudad. Es en recuerdo de la fábrica SATI (Sociedad Anónima de Tabacos Industrializados), inaugurada el 9 de abril de 1933.
Las toscaneras “fueron las encargadas del crecimiento de Villa Real”: “Se instalaron empleados en los alrededores con sus familias, (…), la mayoría de los vecinos son descendientes directos de las cientos de empleadas”.
La letra técnica del proyecto
En el expediente que impulsan las cinco fuerzas políticas se explica el alcance de la modificación al código de Planeamiento Urbano: “Desaféctese de la zonificación R2 BII a los siguientes predios ubicados entre las calles Ramón Lista, Moliere, José Pedro Varela y Virgilio del barrio de Villa Real, identificados catastralmente como Sección 93, Manzana 178, Parcela 0 fracción «A», Sección 93, Manzana 178, Parcela 0 Fracción «C» y Sección 93, Manzana 178 Parcela 3”.
Sobre este perímetro regirá la catalogación Distrito Urbanización Parque (UP) del Código de Planeamiento Urbano, según el artículo segundo.
La plaza en la actualidad
Bajo el plan a 20 años de políticas públicas llamado Buenos Aires Verde, se restauró esta plaza con áreas para deportes, un sector con lúdico, mesas y bancos, juegos para niños y un área institucional con mástil y bandera.
A nivel patrimonial y de acuerdo a la historia de identidad del barrio, se conserva la huella de la antigua fábrica tabacalera, destaca el gobierno.
A pocos días de inaugurarse la plaza, alumnos del “Instituto Formar Futuro” fueron elegidos para pintar sobre uno de sus paredones (foto). El dibujo representa la historia del barrio y el trabajo cooperativo.
Foto: Pura Ciudad.