El 14 de octubre la Sociedad Educacionista Alemana de Villa Devoto y Villa del Parque cumple 100 años. La legislatura hoy vota para instalar una placa recordatoria.

Hoy hay sesión ordinaria en la Legislatura porteña. En el temario se incluyó un texto autoría de Maximiliano Ferraro (CC) para instalar una placa conmemorativa que celebre el centenario de la Sociedad Educacionista Alemana (Instituto Schiller), sita en la calle Helguera 3071. El 14 de octubre se hará el acto oficial junto a la comunidad de la Comuna 11.

instituto-schiller

La creación de esta institución fue el resultado de la iniciativa de un grupo de familias alemanas que la fundaron en el año 1916. Se encontraba inicialmente ubicada en la Avenida Tres Cruces (hoy Francisco Beiró) 3560.

Está incorporada a la enseñanza oficial bajo el número de adscripción A-643, otorgando títulos de validez oficial, explican los considerandos de la norma. Se encuentra dirigida por una Comisión Directiva conformada por padres voluntarios que colaboran  en la administración, coordinación y puesta en marcha de las necesidades que surgen del cuerpo docente del alumnado y de las familias.

Todos los años, en el mes de noviembre, desarrolla un evento gratuito y abierto a la comunidad conocido como Fiesta Alemana. Esta es una fiesta que ha cruzado fronteras, celebrándose en varios países del mundo.

En la Ciudad de Buenos Aires este evento es organizado, con reconocimiento del Gobierno de la Ciudad,  por la Sociedad Educacionista Alemana (Instituto Schiller). Se desarrolla todos los años en la plazoleta J.N. Williams de Villa del Parque, frente a la estación del Ferrocarril Metropolitano (ex San Martín). Ofrece un sin fin de atractivos, espectáculos, juegos música, bailes y comidas típicas. Es totalmente gratuito y se realiza con la colaboración del colegio y la comunidad educativa.

Una historia en tres etapas

Hasta 1945, evocan los considerandos, había una numerosa colectividad alemana en la zona; caracterizada ésta por contar con varios cientos de asociados y poseer un desarrollo edilicio de avanzada. Esta primera etapa concluye como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, donde se expropiaron los bienes de la institución y se retira su personería jurídica.

Hasta 1988 se desarrolla la segunda etapa se caracterizó por la recuperación de la personería jurídica e indemnización que permitió la reapertura del Instituto Schiller. En ésta etapa el núcleo de asociados provenientes de familias alemanas quedó muy reducido, lo mismo que el número total de asociados. Es un período de estrechez económica, a pesar de lo cual la excelente conducción logra el crecimiento de la institución, tanto desde el punto de vista físico como desde el nivel de excelencia alcanzado por sus alumnos. En 1964 se adquirió el actual edificio ubicado en Pedro Lozano 3064/70, donde se instaló la nueva sede de la institución.

En 1971 se concretó la compra del inmueble de la calle Helguera 3071, y en 1988 se inició su remodelación y ampliación. En el año 1977  se incorpora a la Arbeitsgemeinschaft Deutscher Schulen in Argentinien (Asociación de Escuelas Alemanas de la República Argentina), integrándose a la Comunidad Escolar Alemana de nuestro país. También en dicho año se obtuvo el reconocimiento oficial como escuela perteneciente a la colectividad alemana por parte de las autoridades de la Embajada de la República Federal de Alemania. Sobre el final de 1988, la Comisión Directiva, con el trabajo en conjunto de un grupo de padres, realizó la Declaración de Principios y Objetivos, que a partir de entonces sería base y guía del desarrollo de la institución.

La tercera etapa, desde 1988 a la fecha, puede definirse como la de las concreciones de los proyectos trazados durante las dos primeras. En marzo de 1990, luego de tantos años de sueños y deseos, los miembros y amigos de la Sociedad vieron concretarse el viejo anhelo: la inauguración del ciclo de Enseñanza Media del Instituto Schiller con la modalidad de Ciclo Básico Unificado en el Ciclo Básico (R.M. 1813/88) y de Bachillerato con Orientación Administrativo Contable con Recursos Informáticos en el Ciclo Superior (R.M. 288/91). En ese mismo año (1990) se realizó la locación del terreno lindante con el colegio, en Helguera 3001, donde se construyó el actual edificio del Nivel Inicial. En 1991 finalizaron las obras de remodelación y ampliación de Pedro Lozano 3064/70, que se constituyó en sede definitiva de la Sección Secundaria.

Foto: Colegios de Buenos Aires.