Dice la anécdota narrada por Eduardo Galeano que cuando el niño llegó por primera vez de la mano de su padre ante la inmensidad del mar, le dijo: “Ayúdame a mirar”. Cuando uno llega a un inmenso Museo como el Nacional de Bellas Artes en la ciudad de Buenos Aires muchas veces desearía que alguien lo tome de la mano y lo ayude a mirar.
El Museo Nacional de Bellas Artes fue creado en 1895 bajo la presidencia de José Evaristo Uriburu y fue inaugurado el 25 de diciembre de 1896 en el predio que se encuentra en la intersección de la calle Florida con la Avenida Córdoba, en el que hoy funciona el Shopping de las Galerías Pacífico y el Centro Cultural Jorge Luis Borges. Por ese entonces El museo contaba con una colección de 163 obras y estaba dirigido por Eduardo Schiaffino. En 1909 la sede del museo se traslada al Pabellón Argentino, frente a la plaza San Martín. Allí permanece más de 20 años hasta que en 1933 se inaugura la actual sede, en la Avenida del Libertador 1473, donde estaba situada la Antigua Casa de Bombas de Recoleta. En la actualidad El Museo Nacional de Bellas Artes cuenta con el mayor patrimonio artístico de carácter público de América Latina. Su colección tiene ahora 2565 obras correspondientes a 962 artistas desde los albores de la humanidad hasta nuestros días.
En 2017 se han podido apreciar exposiciones muy diversas desde las dedicadas a grandes pintores argentinos como Xul Solar, Luis Felipe Noé o Ernesto de la Cárcova hasta las que exhiben las obras del catalán Joan Miró (con cierre el 25 de febrero de 2018) o la del francés Auguste Rodin (con cierre el 29 de abril de 2018). Para el mes de marzo de este año se espera la llegada de la muestra internacional “Maestros Antiguos del Renacimiento y del Barroco” integrada por obras de Leonardo Da Vinci, Rafael, Rubens, Tiziano, El Greco, Lucas Cranach y Van Dyck entre otros. La muestra llegará desde Hungría ya que las obras pertenecen al Museo de Bellas Artes de Budapest y a la Galería Nacional de ese país. Para el mes de mayo está prevista una muestra de tapices antiguos y modernos en la que habrá obras de artistas como Henri Matisse, Louise Bourgeois o Joan Miró y en la que se exhibirá el histórico tapiz del General San Martín realizado por la Manufactura Real de los Gobelinos de París, recién restaurado en Francia, país que lo donó a la Argentina en 1917.
Para la segunda mitad del año se esperan muestras de los argentinos Nicolás García Uriburu, Guillermo Roux y una gran exposición de 60 acuarelas del pintor inglés William Turner perteneciente a la colección de la Galería Tate de Londres. Las expectativas sobre el segundo semestre en materia artística, prometen ser menos frustrantes que las depositadas en materia económica. Con los museos solemos tener un comportamiento extraño, si vamos a una ciudad extranjera los recorremos todos con avidez, pero en nuestra propia ciudad, donde hay más de 130 instituciones destinadas a conservar el patrimonio cultural, nos mostramos ariscos a visitarlos. El Museo Nacional de Bellas Artes, abre de martes a domingo con entrada libre y gratuita. Todas las semanas ofrece visitas guiadas, talleres y charlas. Sólo hace falta animarnos, que alguien nos tome de la mano y nos ayude a mirar.