Desde el 3 al 14 de abril se está desarrollando una nueva edición del BAFICi, la número 21.
El festival es un verdadero acontecimiento para la Ciudad y más aún para los amantes del cine independiente.
Es que en el BAFICI siempre hay algo interesante para ver. El tema es tener una buena planificación para poder intentar, con éxito, unir los gustos personales con la oferta del festival.
Pero no sólo de cine vive el visitante del BAFICI: hay también conferencias, música, actividades especiales y, como siempre, la presencia de visitantes internacionales.
El Parque Centenario y su anfiteatro al aire libre es un buen lugar para ver cine. Allí se realizó la función de apertura con la película Claudia, de Sebastián De Caro.
Los platos fuertes del festival son, como siempre, la Competencia Nacional y la internacional, sin dejar de lado la Competencia Latinoamericana, la de Derechos Humanos y la de Vanguardia y Género, como así también la competencia de Cortometrajes.
Este año habrá 37 sedes entre las salas de cines tradicionales, centros culturales y bares.
Belgrano será el barrio-sede en el que además de desarrollará la Maratón Bafici en la calle Juramento entre Cabildo y Cuba, en las que habrá más de 40 propuestas que se desarrollarán en forma gratuita.
Para los más chicos, como todos los años, se llevará acabo el BAFICITO esta vez en el Museo Enrique Larreta. Todos los días de tarde se proyectarían nueve títulos, entre los que se destacan Astérix: Le secret de la potion magique y las obras de animé Mirai, de Mamoru Hosoda, y Okko’s Inn, de Kitaro Kosaka
El cierre del festival será el día con la película Santiago, del Italiano Nanni Moretti, quien visitó en el BAFICI en el 2017.
Como se ve hay para todos los gustos. Al menos por dos semanas es un buen ejercicio ver cine en el cine.