Comenzaron las reuniones participativas en las que vecinos, técnicos y funcionarios analizan tramo a tramo las posibilidades de los bajo viaductos generados a partir de los viaductos que se están llevando a cabo en la Ciudad.
Con la elevación de las vías de los ferrocarriles Mitre y San Martín, la Ciudad gana nuevos espacios para el disfrute de los vecinos: Los bajo viaductos ofrecerán diferentes posibilidades a lo largo de toda la traza, desde espacios verdes con nuevos corredores peatonales, circuitos aeróbicos y bicisendas hasta locales gastronómicos, de servicios y actividades culturales.
El proyecto, en el que se trabaja con la participación de los vecinos, es llevado a cabo por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, en conjunto con el área de Participación Ciudadana, el Ministerio de Transporte de la Nación y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
“El viaducto Mitre y San Martín, además de mejorar la movilidad en la Ciudad, crearán nuevos espacios para el disfrute de los vecinos. Los invitamos a sumarse al proceso de creación colaborativa que estamos llevando adelante”, señaló el subsecretario de Comunicación del Gobierno de la Ciudad, Federico Di Benedetto.
Mientras que el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia, expresó: “Con la elevación de las vías del tren Mitre y San Martín vamos a lograr más de 17 hectáreas de nuevos espacios para disfrute de los vecinos. Son 19 barreras que se eliminan entre ambas obras y 13 calles que se abren, lo que genera una mejor conexión entre los barrios”.
Bajo la premisa de poner el foco en las necesidades de los vecinos, comenzaron las reuniones participativas en las que vecinos, técnicos y funcionarios analizan tramo a tramo las posibilidades de los bajo viaductos.
Tras una introducción sobre los usos de los bajo viaductos a cargo del equipo técnico, los participantes trabajan en una dinámica colaborativa: se dividen en mesas de no más de 10 vecinos junto a un facilitador en cada mesa. En ese marco, los técnicos exponen las características de los terrenos y la factibilidad de cada área.
Luego los vecinos trabajan sobre grandes mapas que muestran en detalle cada tramo, exponiendo qué cosas, actividades o servicios les gustarían tener y cuáles no.
Arquitectos y urbanistas que trabajan en los proyectos recolectan las ideas, escuchan los pedidos y arman los informes con los que trabajará la comisión de encargada de elegir los proyectos finales. La misma está integrada por técnicos del ministerio, la Agencia de Administración de Bienes del Estado y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
Para facilitar la participación de la mayor cantidad de vecinos e interesados, se dispusieron reuniones en tres turnos (mañana, mediodía y noche). El bajo viaducto de Mitre se analizará en tres tramos durante nueve reuniones, mientras que el correspondiente al ferrocarril San Martín se trabajará en cuatro tramos durante 12 días.
Fueron convocados más de 250.000 vecinos vía redes sociales e invitaciones puerta a puerta. Se inscribieron 14.000 personas y ya participaron 600 vecinos en las primeras seis reuniones.
Bajo viaducto Mitre
Con la elevación de las vías entre las avenidas Congreso y Dorrego se abrirán cuatro calles que permanecían cerradas y se eliminarán ocho barreras, generando 60.000 metros cuadrados de nuevo espacio público y verde.
•Nuevo Centro de Transferencia Belgrano C: permitirá que los pasajeros de las líneas de colectivos
15, 29, 42, 44, 55, 60, 63, 64, 65, 80, 113, 114 y 118 puedan realizar el trasbordo con el Ferrocarril de manera directa, cómoda y segura. El centro de transferencia se encontrará debajo de la estación elevada Belgrano C, en el mismo lugar en donde estaban las paradas de colectivos.
•Un 50% del tramo será destinado a actividades culturales y de esparcimiento, mientras que el 50% restante se destinará a nuevos locales comerciales y gastronómicos, integrándose así a los ya existentes en el icónico Barrio Chino.
Clubes, de Juramento a Olleros
• Nodo Libertador: Con más de 4.000 metros cuadrados de espacio público y verde con juegos infantiles, postas aeróbicas, bicisenda y zonas de recreación, se reconvertirá la cubierta del actual túnel de la Avenida del Libertador en la intersección con Virrey del Pino.
• Nueva estación intermedia para colectivos: en Juramento, entre Sucre y La Pampa, habrá un área destinada a la regulación de colectivos que tienen sus terminales en la zona.
Hipódromo, de Olleros a Av. Dorrego
• El espacio estará destinado a la instalación de oficinas, locales gastronómicos y áreas de servicios y estacionamiento.
• A la altura de la traza del viaducto, estará la nueva estación elevada Lisandro de la Torre.
Bajo viaducto San Martín
Con la elevación de las vías del ferrocarril se eliminarán 11 barreras, se abrirán nueve calles y se permitirán nuevos usos dentro de los 112.000 metros cuadrados de nuevo espacio disponible.
Entorno Paternal
• Parque Lineal Warnes: un amplio parque lineal se extenderá a lo largo de la avenida Warnes, el cual contará con bicisendas y áreas de descanso.
• Servicios comunales: se instalarán oficinas para brindar servicios a los vecinos de la Comuna.
• Se dispondrá de manera elevada la nueva estación La Paternal.
Área Warnes, de Newbery a Dorrego
• Esta sección se destinará a zona de depósitos y estacionamientos para aprovechar el espacio disponible sobre el bajo nivel de la Avenida Dorrego.
Chacarita, de Dorrego a av. Corrientes
• Se instalará una amplia oferta de locales gastronómicos y de servicios.
• Creación de la nueva estación en altura, Villa Crespo.
Juan B. Justo, de av. Corrientes a av. Córdoba
• Nuevo espacio público con áreas de descanso reemplazarán al demolido Puente de la Reconquista.
• Se incorporarán paradas de Metrobus para mejorar la conectividad del transporte público en la zona.
Palermo, de av. Córdoba a Soler
• Nuevo Parque Ferroviario: Este nuevo parque de 26.500 metros cuadrados tendrá áreas delimitadas para practicar diferentes deportes y actividades culturales y recreativas, todo con iluminación LED.
• Habrá un espacio de 5.000 metros cuadrados con juegos infantiles además de senderos
aeróbicos y una pista de práctica de skate.