Un enorme complejo de dos manzanas
ubicado en el barrio de Mataderos acogerá a 1500 niños y
adolescentes del sur de la ciudad. El llamado Polo
Educativo Mataderos ocupa 20.000
metros cuadrados y tendrá un jardín
de infantes, escuela primaria y secundaria técnica. También tendrá
lugar para un Centro de Formación
Profesional (CFP) donde se dictará programación y unInstituto de Formación
Técnica Superior (IFTS) donde se podrá cursar la Tecnicatura de Análisis
de Sistemas, informa La Nación.
Ayer se inauguró la escuela
técnica, que cuenta con 30 aulas y tiene lugar para 450 alumnos. Dentro del mismo
predio, el jardín de infantes tiene
matrícula para 156 niños y comenzó a
funcionar en marzo del año pasado. La escuela
primaria terminará de construirse en mayo próximo. Allí podrán
ir unos 350 alumnos.
«Ver
que los chicos puedan aprender en estas condiciones es un golazo, muestra
nuestro compromiso con la educación y muestra también que esto es el futuro», dijo Horacio
Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, que afirmó que la
construcción de una escuela en esa zona era un viejo reclamo de los vecinos.
El Polo
de las Artes de Mataderos queda a unas treinta cuadras de ahí, es un edificio que
costó 180 millones de pesos, está de estreno y espera a sus alumnos. Fue
diseñado para las escuelas de Cerámica N°
1, de Almagro, y Superior
de Enseñanza Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, de Villa Luro, que ante las
protestas de ambas comunidades educativas, comenzaron las clases en sus
respectivas sedes.
Los padres y alumnos de la escuela de Cerámica desean
mantener el actual edificio -sumando otro que sugieren expropiar- y rechazan
mudarse a siete kilómetros de distancia. La Justicia les dio la
razón por el momento. En tanto la comunidad del Yrurtia denuncia que
el Gobierno los fuerza a
compartir un edificio que fue creado exclusivamente para su escuela.
A siete cuadras de ahí, en la escuela Yrurtia, hay cajas de
mudanza por todas partes. «Estamos
en situación de hacinamiento con todo embalado, haciendo lo que podemos», cuenta a La
Nación Mariana Bonet, ayudante de
Pintura. Las clases empezaron hace un mes con ciertas limitaciones. «No hay mobiliario
ni caballetes y creció el alumnado desde que se supo que nos mudábamos a un
edificio nuevo. En primer año hay 36 chicos en un aula para 25», grafica.
Según explica, la escuela firmó un acta de compromiso según
la cual a partir del 1° de abril comenzaría la mudanza: «Pero eso ya pasó
también el 18 de diciembre, el 7 y el 14 de febrero. Se firma un acta, después
se suspende y no pasa nada». Desde el Ministerio
de Educación de la Ciudadindicaron que se entregó la escuela para que comience a
mudarse a partir del 1° del mes próximo.
El reclamo de fondo de la Yrurtia se funda en
una ley de la Ciudad, sancionada en diciembre de 2005, que expropió el predio
de la calle Alberdi para destinarlo a esa escuela de bellas artes. Para su
comunidad, no hay espacio para que coexistan allí dos escuelas.
El Polo
de las Artes de Mataderos consta de dos edificios que se conectan por un patio
interno: el de Juan Bautista Alberdi 4139 tiene 24 aulas de 50 m2, secretarías,
direcciones, una biblioteca y una sala de exposiciones de 400 m2 repartidos en
cuatro pisos. El que está sobre el pasaje Cajaravilla tiene 24 talleres de 85
m2 y un polideportivo de 640 m2.
En la Escuela
de Cerámica N° 1, de Almagro, falta espacio. «Hay
un solo baño para profesores y alumnos. Hay siete aulas cuando se necesita el
doble, no hay comedor ni gimnasio. La escuela es chica, pero la solución de
mudarla a 70 cuadras es una locura», explica a La Nación Karina
Zinik, madre de una alumna. La comunidad quiere ampliar la escuela
sumando el predio lindero, donde existe una concesionaria vacía.
Un proyecto de Unidad
Ciudadana recogió este deseo y lo llevó a la Legislatura: su proyecto buscó
declarar de utilidad pública y sujeto de expropiación el inmueble de Bulnes
23-27. El texto iba a ser debatido el 22 de noviembre, pero los diputados de la
bancada oficialista Vamos
Juntos decidieron no dar quórum.