El sistema digital de la ciudad abre la posibilidad de realizar segumientos de los pormenores de las obras públicas
La posibilidad de estar atento, disponible y presente –aunque en un modo metafórico o, incluso, metafísico-, es una de las grandes claves de la era digital: ahí donde los trámites y los reclamos eran una cuestión de tedio en épocas pasadas, la tecnología posibilita resolver cuestiones en un click. Cuando eso se transforma en la capacidad de darle una mano a la ciudad o al barrio propio, la ecuación se vuelve aún mejor.
Según se informó desde el Gobierno de la Ciudad, los vecinos que así lo deseen ya pueden fiscalizar en forma digital la obra que realizan las empresa de servicios públicos. El proceso se realiza a través de la aplicación BA 147. Según informaron fuentes oficiales, desde 2018 fueron 15.525 las solicitudes de reparación de veredas por medio de esta tecnología. LA novedad es que ahora los vecinos podrán colaborar cada vez que una empresa tome el control del trabajo: podrá saber qué empresa es y cuáles son los tiempos previstos de comienzo y finalización. Además, en los días posteriores al fin de obra, quien así lo desee podrá hacer un seguimiento digital del trabajo y denunciar hundimientos o desperfectos que requieran acciones inmediatas.
Según comentó el secretario de Atención y Gestión Ciudadana, Facundo Carrillo, el objetivo fue crear “una herramienta para que los vecinos puedan recibir información y colaborar en el control de las más de 17 mil aperturas de veredas que realizan por mes las empresas de servicios. Esta es una política de gestión colaborativa que nos permitirá mejorar sustancialmente el control de los trabajos que realizan estas empresas en el espacio público”.
Para adquirir la aplicación puede descargarse directamente desde Google Play o Apple Store. Ahora, con la capacidad digital planteada, bueno sería que los vecinos pudieran intervenir directamente en cuestiones sensiblemente más importantes que una baldosa.