Gran recorte en el programa de becas PROGRESAR genera un fuerte reclamo por parte de estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario de nuestro país.

El PROGRESAR, Programa de respaldo a estudiantes de Argentina, fue aplicado desde el año 2014 como una política educativa destinado a los y las jóvenes estudiantes con el objetivo que inicien o finalicen sus estudios secundarios, superiores o para acompañar el proceso de capacitaciones laborales en oficios. El programa tenía como principal fundamento pedagógico acompañar el proceso educativo y de formación, considerando a la educación como un derecho social, con el fin de generar inclusión educativa y laboral para evitar la deserción en los y las jóvenes de todo nuestro país.

Desde el año 2018, el fundamento pedagógico y didáctico del PROGRESAR, cambió hacia un sentido meritocrático que no busca la inclusión y la permanencia de los y las estudiantes en el sistema educativo formal ni tampoco acompañar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Podemos afirmar esto ya que el Estado no considera que los principales beneficiarios del programa son estudiantes de bajos recursos a los que se les dificulta poder invertir en sus estudios, tanto en transporte, libros y viáticos en general, ya que uno de los principales requisitos para acceder a la beca, es que los y las solicitantes no posean un ingreso mayor al salario mínimo, vital y móvil al igual que su grupo familiar. Esto a su vez se relaciona con el marco de aumento del desempleo, en el cuál el sector poblacional jóven es el más afectado en estos tiempos.

Este año, se sufrió un nuevo recorte, ya que el monto de la beca se encuentra congelado a los valores del año pasado, ignorando completamente que vivimos en un país donde la inflación interanual supera el 50%  siendo el transporte público uno de los servicios más afectados por los tarifazos.

El cronograma que se encontraba en la página establecía que durante el mes de marzo se debía realizar la inscripción o reinscripción al programa, y luego, se pondría en evaluación la solicitud para comenzar a percibir o continuar recibiendo el beneficio en el mes de abril.

Con el paso de las semanas el reclamo de estudiantes comenzó a aumentar en los diferentes niveles educativos, ya que, a través de relevamientos realizados por los y las estudiantes de los niveles secundarios, terciarios y de las universidades demostraron que muchas solicitudes para acceder a la beca no obtuvieron respuesta hasta el día de la fecha y muchas otras fueron rechazadas sin ningún fundamento lógico viéndose discontinuado el acceso al beneficio.

En diferentes instituciones educativas de la Ciudad, la organización estudiantil, logró hacer un reclamo efectivo para que las autoridades del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (cartera que encabeza Alejandro Finocchiaro) den una respuesta inmediata para los y las estudiantes que quieren progresar continuando con sus estudios y su formación laboral.  

Demián G. D’Agostino – Representante estudiantil del Profesorado de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales del ISP. “Joaquín V. González”