El evento ocurrió en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia el 14 de junio.
Desde hace tiempo existe una fascinación por la prehistoria y sus criaturas. Los dinosaurios ejercen en chicos y grandes un magnetismo difícil de explicar. En esa línea, y dentro de diversas actividades que siempre lleva a adelante el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia ubicado en el Parque Centenario, se realizó un evento especial: La noche de la Prehistoria.
La actividad, que se desarrolló el 14 de junio, contó con diversas mesas científicas que abordaron temáticas que concitaron el interés de los presentes: qué hace un paleontólogo o un arqueólogo, qué es el tiempo geológico, cómo se trabaja en la extracción de fósiles fueron sólo alguno de los tópicos abordados.
En aquella noche hubo más de 4000 personas que pudieron ver la recreación actoral del comportamiento de un hombre prehistórico.
El arte, cada vez más vinculado a la ciencia, también tuvo su lugar a través de lo que mostraron los paleo-artistas.
La orquesta de percusión del Instituto Superior Santa Ana presentó un repertorio de etnomúsica en América y el mundo y el Instituto Superior de Enseñanza Artística en Artes Visuales R. Yrurtia ofreció la muestra Paleoarte y Huellas Ancestrales.
Este tipo de eventos, que se suceden todos los fines de semana en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, están muy al alcance de la mano. Es cuestión de conocerlos e ir a la aventura.
Al salir a la calle y recorrer a las adyacencias del parque todo estaba igual. La vuelta al pasado casi llega con el apagón masivo del domingo siguiente. Pero eso es otra historia.