Durante el mes de agosto se desarrolló El Festival Mundial de tango TANGO BA 2019. El evento que tuvo su cierre ante un Estadio Luna Park colmado contó con varias características particulares, entre ellas que en la competencia de tango pista se destacaron bailarines y bailarinas provenientes de Rusia.
En esta edición el Festival Mundial de Tango Buenos Aires tuvo como sede central a la Usina del Arte, pero además se instaló en la calle, recorrió milongas, Bares Notables, Espacios Culturales y diversos espacios urbanos a lo largo y ancho de la Ciudad, con un total de más de 50 sedes durante 13 días, para deleite de cientos de miles de seguidores en todo el mundo.En esta oportunidad contó con un récord de 744 parejas participantes, pertenecientes a 36 países diferentes. El cierre sucedido en el Estadio Luna Park ofreció como atracción la Final de la categoría Tango Escenario. El público que colmó las instalaciones disfrutó del talento de 20 parejas finalistas que bailaron frente a un prestigioso jurado buscando obtener el título mundial, que finalmente fue logrado por los representantes argentinos, la pareja rionegrina conformada por Fernando Andrés Rodríguez y Estefanía Belén Gómez. La velada comenzó con un homenaje al 50º aniversario del estreno de “Balada para un loco”, de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer y luego la obra “Un ser que corre”, las dos con idea y dirección de Hugo Mastrolorenzo, Campeón Mundial de Tango Escenario 2016 y contó además, con un show de lujo de la mano del grupo dirigido por Daniel «Pipi» Piazzolla, Escalandrum, junto a uno de los máximos representantes de la canción local e internacional, Jairo, unidos por primera vez, para esta ocasión.
En el día previo se había desarrollado la Final de la categoría Tango Pista con la participación de cuarenta parejas. La misma tuvo como ganadores a la pareja representante de Argentina integrada por el ruso Maksim Gerasimov y la fueguina Agustina Piaggio, quienes también fueron los favoritos del público, que no paró de ovacionarlos mientras bailaban. El podio de la competencia tuvo una gran presencia rusa ya que el tercer puesto, correspondió a la representación de ese país conformada por la pareja de bailarines Irina Ponomareva y Dmitrii Astafev. La pareja ganadora vive en la ciudad de Moscú y pasa su tiempo viajando por Europa brindando y tomando seminarios de Tango. La Jornada contó con un Show a cargo del humorista y Luthier Hugo Varela, una coreografía de Fernando Carrasco y María Bogado y un reconocimiento del Ministro de Cultura de la Ciudad Enrique Avogadro a James Mc Manus, un irlandés de 99 años que batió el record como el bailarín más longevo de la competencia.
Otra de las características que tuvo este año el evento fue el de la visibilización del avance del feminismo en el ambiente tanguero. Se abrieron talleres que reivindicaron a las mujeres y disidencias de género y se abrieron escenarios para colectivos feministas como Tango hembra. Esta apertura generó algunas rispideces con los sectores más tradicionales. Por último no se puede dejar de mencionar que también se hizo notoria la merma de la presencia de grandes orquestas debida a los recortes presupuestarios que afectan a las áreas culturales nacionales y porteñas en medio de la crisis económica que vive el país.
Eduardo de la Serna