Participó un equipo de estudiantes por cada provincia y, aunque Mendoza fue la ganadora, muchos recibieron menciones por su creatividad, innovación o compañerismo.
Que la robótica es la industria del futuro se dijo muchas veces. Sin embargo, aquel futuro prometido en historias de ciencia ficción o dibujitos animados, nunca llegó. Pero no por eso los robots están lejos del día a día: simplemente hace falta afinar un poco la mirada.
Sin ir más lejos, durante los últimos días de agosto se llevó a cabo en la ciudad la Copa Robótica 2019, un evento organizado por el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad en conjunto con Educabot, una empresa proveedora de soluciones de tecnología educativa.
El certamen estuvo compuesto por equipos invitados de todo el país –uno por provincia-. El conjunto de Misiones fue el coronado ganador y se ganó la posibilidad de participar en el First Global Challenge, el Mundial de Robótica que se desarrollará en Dubai.
Esto dijo al respecto el subsecretario de Ciudad Inteligente y Tecnología Educativa del Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad, Santiago Andrés: “La verdad es que en estos tres días nos sorprendió ver cómo todos los chicos trabajaron en equipo más allá de la provincia a la que pertenecían y priorizando la cooperación por sobre la competencia. El espíritu de la Copa era ese: el trabajo en equipo y la colaboración. Además, cada uno se lució con un talento destacable y eso es motivo de orgullo para todos, y un impulso para quienes llevamos a cabo políticas públicas educativas”.
Además, el CEO y cofundador de Educabot, Matías Scovotti, comentó: “Estamos muy contentos con todo lo que sucedió en la Copa. Además de definir el equipo que representará a la Argentina en el Mundial, se cumplió el objetivo de crear un espacio para que los especialistas en robótica de todo el país estén en contacto y puedan trabajar en red. Ojalá esta competencia haya inspirado a muchos más chicos a interesarse por la robótica”.
Además del premio señalado para el equipo mendocino, la competencia otorgó además otros reconocimientos. El equipo porteño recibió menciones a la Excelencia y a la Documentación en Ingeniería. Además, Provincia de Buenos Aires fue reconocida por su Liderazgo, Salta por su Diseño de Ingeniería, Chaco por su Innovación y Aprendizaje, La Pampa recibió una mención al Respeto e inclusión, Córdoba a la Excelencia en sustentabilidad, Santa Cruz al Compañerismo, Tierra del Fuego al Entusiasmo y San Juan a la Imaginación y creatividad.