Por ahora se realizan pruebas mientras se concreta la parte final de las obras. Se estima que la circulación con pasajeros podría comenzar el 15 de octubre.

Según las estimaciones de las fuentes oficiales, la circulación en el Viaducto Belgrano Sur será un gran beneficio para miles y miles de vecinos. Es que las formaciones unirán La Matanza con Constitución. Y aunque ese objetivo todavía está lejos, la novedad es que ya comenzaron las pruebas con trenes en parte de su recorrido.

Según comentaron desde el Ministerio de Transporte de la Nación, el 15 de octubre comenzarí a funcionar la estación elevada Sáenz, de modo tal que podría comenzar a circular eficientemente las formaciones, ya con el paso a nivel eliminado y las demoras por la barrera –que llegaban hasta 22 minutos- totalmente mitigadas.

Fuentes oficiales informaron que unos 20.000 autos por día transitan la zona, así como también 370.00 usuarios de colectivo en un total de 22 lineas de transporte, por lo que el impacto promete ser sustancial en el cambio de estilo de circulación.

Además, el proyecto final espera llegar hasta Constitución con una traza elevada de un total de 5,6 kilómetros nuevos. Para ello se eliminarán ocho barreras: Av. Sáenz, Einstein, Cachi, Taborda, Amancio Alcorta, Pepirí, Monteagudo, Zavaleta. De esa forma, el Belgrano Sur se transformará en el viaducto más extenso entre la tríada que completan el San Martín y el Mitre.

Y todavía hay más novedades en materia de circulación, ya que, por la aparición de esta nueva obra, se habilitarán la circulación –antes cerrada- en las calles Corrales, Tabaré, Ramirez, Fournier y Ochoa. Estas tres vías se suman a las ya inauguradas en las calles Athuel e Iguazú.

En total fueron 40 millones de dólares el presupuesto asignado para esta nueva obra. En ese total se incluye la extensión del viaducto, así como también la construcción de la nueva estación elevada y la eliminación total de todos los pasos a nivel que componen el trazado.