En los años 70 un canto popular había ganado las calles de la ciudad de Buenos Aires; “Y ya lo ve; es la gloriosa JP”, no se trataba de vecinos que festejaban por una nueva línea de subterráneos, sino de militantes políticos juveniles. Cincuenta años después, los vecinos de la Comuna 11 parece que tendrán que ganar las calles cantando por el glorioso punto G de la línea de subterráneo que irá desde Retiro hasta Villa del Parque, y cuya construcción está demorada desde 2011.

La Empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) postergó para mediados de este mes de enero de 2020, la apertura de sobres de la licitación de los estudios de ingeniería de la Línea F, que irá desde el barrio de Barracas hasta Palermo. Las características de esta nueva línea es que 8 de sus 13 estaciones, tendrán combinaciones con otras líneas ¡Tres con la línea D!

La traza original sancionada por la ley sólo preveía que llegara hasta Plaza Italia. Las paradas serán California, Suárez, Constitución (combinación con la línea C), Entre Ríos (combinación con la línea E), Independencia, Congreso (combinación con la línea A), Corrientes (combinación con la línea B), Córdoba (combinación con la línea D), Las Heras (combinación con la línea H), Hospital Rivadavia, Salguero, Plaza Italia y Palermo (ambas combinando con la línea D), esta estación se ha agregado en los últimos tiempos ya que el proyecto inicial del año 2001 sólo proponía la llegada hasta la Plaza con la estatua de Garibaldi. No se entienden muy bien las razones por las que se superpondrá un tramo de 300 metros con la línea D existente, ya que el costo de ese pedazo de obra es varias veces millonario. En 2017 se estimaba que el costo final entre Barracas y Plaza Italia sería de 1.050 millones de dólares. Dos años después (con una estación  más), en SBASE estiman que el costo será de 2000 millones de dólares. ¡El costo de la obra se duplicó en dólares y nadie da una explicación!

La construcción comenzará en 2021 y se espera poder inaugurar la nueva línea en 2027. Con funcionarios como los que tenemos ¡Mejor no imaginar cuanto terminaremos pagando dentro de 8 años!

Fue en el año 2001, por impulso del entonces jefe de gobierno, Aníbal Ibarra, que se iniciaron las obras del subte H y que la Legislatura porteña aprobó la construcción de tres nuevas líneas de subte para brindar más conexiones a los vecinos. Por ley se estableció la necesidad de ampliar la red existente de ramales que confluían en el área central (A, B, D y E) con otros que los unieran transversalmente y abastecieran a más barrios; entre ellos, la F, la G (entre Retiro y Villa del Parque, a través del Cid Campeador) y la I (desde la estación Emilio Mitre hasta Plaza Italia y de allí a la Ciudad Universitaria). En 2007 al asumir el cargo de intendente de la ciudad, Mauricio Macri prometió construir 10 kilómetros de subte por año e imaginaba iniciar las obras del subte G para 2011. Si hubiera cumplido su promesa, hoy los vecinos de Villa del Parque tendríamos junto a la Estación del tren San Martín varias bocas de subte que nos llevarían a Retiro, pasando por los barrios de Agronomía, Paternal, Caballito, Almagro, Barrio Norte y el Centro de la ciudad, claro que si el ex presidente cumpliera sus promesas también tendríamos pobreza 0 e inflación 0 (promesa hecha el 1 de septiembre de 2014, en un encuentro en CAME por el día de la Industria) ¡Sería un país maravilloso y tendríamos el subte a nuestro alcance!

Ya pasaron más de 18 años desde que se proyectó la línea de transporte subterráneo Villa del Parque-Retiro y ni miras de que se concrete, los pocos tramos que se construyen apuntan todos para el mismo lado: El Norte. El Oeste parece que no existiera para los funcionarios locales. Pero no perdamos las esperanzas, quizá, dentro de 18 años, llegue el subte a la Comuna y nuestros nietos marchen por la calle Cuenca al grito de “¡Y ya lo ve, es el glorioso punto G!”

Eduardo de la Serna