La actividad cultural ha sido una de las más perjudicadas por la llegada del COVID-19. Cines, teatros, galerías de arte, museos, ferias artesanales completamente paralizados, incluso desde antes del inicio de la cuarentena y con una expectativa de apertura que no se mide en semanas, sino en meses. La inmensa mayoría de los actores culturales son trabajadores independientes que se encuentran en una situación muy delicada y sin amparo. Diversos organismos han anunciado apoyos, concursos y subsidios para intentar sostener a la comunidad cultural
El amplio universo que constituyen artistas de todas las ramas, artesanos y trabajadores de la cultura se encuentran ante un panorama económico social muy complicado a partir de la llegada de la pandemia. Siendo que la mayoría son trabajadores independientes o monotributistas que no cuentan con cobertura de ningún tipo para afrontar la emergencia. Además del apoyo brindado por el estado a través de los distintos planes, subsidios y créditos del ANSES, una serie de Entes Culturales públicos y privados han salido a paliar esta difícil situación.
El Ministerio de Cultura de la Nación a través del Fondo Nacional de las Artes ha lanzado un fondo de Beca excepcional denominado “Sostener Cultura” otorgando ayudas, de 20.000 pesos cada una, a personas físicas que trabajen en el campo de la cultura, artistas, artesanos y creadores con el objetivo de mitigar los efectos de esta crisis, por lo tanto se pondrá especial atención en la situación de vulnerabilidad en que se encuentre cada solicitante. La inscripción está abierta entre el 7 y el 14 de mayo en la página del FNA.
El Centro Cultural Caras y Caretas ha decidido realizar un Concurso de micromonólogos relacionados con la epidemia para que integren el ciclo “Monólogos de la peste” y puedan ser exhibidos tanto en su sitio online, como en sus salas teatrales. Se buscan monólogos muy breves que puedan ser interpretados en menos de tres minutos. Las obras seleccionadas recibirán 5.000 pesos de premio. Concurso abierto entre el 5 y el 25 de mayo. Bases en la página de Caras y Caretas Salas.
El Instituto Nacional del Teatro ha lanzado el Concurso Nacional de actividades Performáticas en Entornos Virtuales. El concurso se encuentra destinado a artistas de diversos lenguajes escénicos, con el objetivo de desarrollar distintas propuestas creativas, individuales o grupales, que desde su lugar de aislamiento confluyan en un hecho artístico, que será transmitido en una presentación, realizada en vivo y en directo por internet. Se otorgarán hasta un máximo de 250 premios de 10.000 pesos cada uno. Está abierta la inscripción hasta el 24 de mayo en la página del INT.
Por último, el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias ha abierto su inscripción hasta el 18 de mayo para la presentación de proyectos culturales y científicos. La ayuda del Fondo abarca todas las áreas culturales, así como diferentes instancias y beneficiarios. Las becas a la creación son por un tope máximo de 100.000 pesos. Informes e inscripción en la página web del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Por Eduardo de la Serna