El Gasómetro de Constituyentes y Gral. Paz es un icono identitario en el extremo norte de Villa Pueyrredón. Está ubicado en Villa Maipú, partido de San Martín. Tiene una altura de 85 metros, equivalente a un edificio de 25 pisos, es 20 metros más alto que el Obelisco. Fue construido por una empresa alemana entre los años 1948 y 1951. Funcionó hasta el año 1954.

Antes, en el lugar había una pequeña laguna, donde la gente de una caballeriza cercana llevaba a sus animales para que se refrescaran y tomaran agua. Pero a fines de la década del 40 aquel paisaje bucólico cambiaría en forma drástica. Las necesidades de una ciudad en expansión obligaban cambios. Y el descampado vecino al cruce de las avenidas General Paz y De los Constituyentes se olvidó de la laguna y adoptó un elemento que se mantiene como uno de los símbolos de otro Buenos Aires: el gigantesco tanque de gas, ése al que todos, simplemente, llaman “gasómetro”.

Almacenaba gas de coque como una inmensa garrafa y lo enviaba a las tuberías de salida para la distribución domiciliaria. Un inmenso embolo presionaba el gas para meterle presión a la salida.

Son 2.256 paños de chapa envolvente (cada uno mide 80 centímetros de alto por 7,10 metros de largo) y fueron ensamblados por técnicos y personal también llegados de Alemania. Funcionó solo 5 años y quedó en desuso al aparecer el gas natural.

Hoy la planta baja almacena autos y lo ocupa Gas Natural Fenosa. El inmenso pistón (que puede verse en la parte interior desde arriba y desde abajo también) se ve ahora sostenido por columnas que dan espacio a las oficinas de la empresa. Con días diáfanos se puede llegar a ver la costa uruguaya.

Un dato curioso: fue bombardeado por la fuerza aérea en 1955 con la intención de crear caos pero las bombas no causaron daños sustanciales.

Fuente: Mundo San Martín, programa de TV, Diego Carro.