La cadena Multiplex informó que desarmarán el complejo de Av. Cabildo 2829 que estaba especializado en películas de arte y ensayo.
La comunidad cinematográfica está cada vez más golpeada, las piñas y las patadas parecen venir de todos los costados. La exhibición de las películas en salas es un problema que existe desde hace mucho tiempo. El mercado dominante destruye a pasos agigantados el cine arte que no encuentra su lugar en un mundo donde palomitas de maíz son más importantes que una buena historia que te sensibiliza el alma. Sumado una crisis económica disparada por una pandemia que no parece tener fin. Es una triste realidad que los cines cierran. La diversidad cultural se desvanece sin que nos demos cuenta.
Se dio a conocer en las últimas semanas la noticia de que el Artemultiplex anunció su clausura definitiva. El complejo situado en Av. Cabildo 2829 contaba con 5 salas que totalizaban 700 butacas y daban la posibilidad de ver buen cine. “Ya no tiene sentido seguir aguantando. No tenemos forma de afrontar las obligaciones y deudas asumidas. Seguir esperando es continuar ahondando una situación que ya es difícil. Veremos cómo se sigue con el resto de los complejos”, afirmó Feldman CEO de la cadena Multiplex.
Tras los cierres del Cinema City General Paz y del Arte Multiplex, el barrio de Belgrano (uno de los más cinéfilos de la ciudad) pasa de las 29 pantallas que tenía a solo 18 (10 del Showcase y 8 del Multiplex).
Inaugurado en 1949, el Savoy pasó a llamarse Arteplex en 2005; en 2012, al no poder afrontar los gastos de mantenimiento, cerró sus puertas hasta abril de 2013, cuando reabrió con su actual nombre. Un año después, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo incluyó en un “Listado de Inmuebles Catalogados Singulares”, referencia que en la práctica significó más la apreciación de sus características arquitectónicas que una defensa contra una posible desaparición.
Ahora queda clara la importancia de la intervención directa del estado para visibilizar una identidad nacional, una forma de educar y apostar a la cultura. La trascendencia del cine Gaumont y los espacios INCAA. Es por esa razón que los Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) proponen una efectiva acción del Estado Nacional para consolidar el apoyo que ya brinda a su industria audiovisual. Crear un nuevo polo de espectadores en el proyecto “Gaumont Belgrano” sumando al circuito de Espacios INCAA este cine que acaba de cerrar sus puertas. Puede ser una gran oportunidad para el cine argentino de multiplicar en forma sustancial los espectadores. Capitalizar este punto de encuentro y transformar la desgracia en una propuesta superadora.
Fermín de la Serna