El barrio de Devoto podría convertirse en un distrito dedicado al vino si se aprueba el proyecto en la Legislatura. 

La ciudad de Londres fue hasta hace dos años sede de un microreino llamado Vinópolis. En esas tierras delimitadas por viñedos y barricas se exhibían, como gemas de una corona global, etiquetas de todas las regiones del mundo. Había catas, muestras itinerantes y una feria permanente para los que querían iniciarse entre copas. Con el mismo espíritu de agrupar a los principales protagonistas de la actividad y contar con un showroom conjunto para atraer la atención de los turistas nacionales e internacionales, Buenos Aires tendrá pronto su “Polo del vino”.

El año pasado la industria del vino tuvo un crecimiento inesperado, el consumo en la Argentina tuvo un aumento que llegó a ser del 27%, el mayor valor en los últimos siete años. Y ahora el rubro podría encontrar en la Ciudad de Buenos Aires un polo de concentración para potenciar ese impulso si se aprueba un proyecto, movilizado por los vecinos de Villa Devoto, para la creación del Distrito del Vino en el barrio.
 
Se trata de una propuesta que pretende promover el desarrollo económico mediante el otorgamiento de beneficios impositivos a quienes realicen inversiones destinadas a generar espacios para llevar adelante actividades relacionadas a la industria vitivinícola. En ese conglomerado ingresa todo lo relacionado a la producción y distribución de vinos, bodegas, vinotecas, cavas, centros de enseñanza, formación y capacitación sobre el producto, entre otros. También promueve la recuperación de predios ubicados sobre la avenida San Martín que eran utilizados como depósito y logística; allí se podría instalar un museo del vino o espacios para realizar actividades relacionadas a la vitivinicultura.

Los inversionistas, bodegas o provincias deberán inscribirse en un registro para percibir los beneficios. Los primeros 15 anotados podrán computar como pago a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos hasta el 70% del monto invertido en el desarrollo inmobiliario dentro del distrito; para los siguientes anotados será del 50%. Además el Banco Ciudad podrá implementar líneas de crédito para la construcción, compra, alquiler, mejora y acondicionamiento de inmuebles dentro del polígono así como en la adquisición de equipamiento relacionado a las actividades ligadas al vino.

Hace algunas semanas representantes de las bodegas y del Gobierno de Mendoza recorrieron el barrio junto a los comerciantes para conocer la zona y estrechar los primeros vínculos para luego establecer raíces comerciales.

Fermín de la Serna