El dato surge de una tesis de grado que registró que en un mismo día en los bosques de Palermo hacían 19°, mientras que en Villa Soldati hacían más de 40°

Una investigación de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) registró que, en el término de un mismo día, en los bosques de Palermo se medían 19°, mientras que en Villa Soldati hacían más de 40°. Este estudio demuestra que la diferencia se produce por la superficie vegetada en cada uno de los barrios y pone en evidencia que la distribución de espacios verdes en la Ciudad está en estrecha relación con los factores socioeconómicos.

Este estudio surge de una tesis de grado de Paula Galansino para la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA. Según explicó la autora, las temperaturas elevadas de la ciudad se deben a un fenómeno llamado “isla urbana de calor”, que sucede por diferentes motivos.

“Una es la falta de vegetación urbana, ya que, entre otros beneficios, las áreas verdes disminuyen la temperatura del aire. El problema es que en lugar de espacios vegetados se colocan grandes superficies impermeables, como concreto y asfalto, que retienen más calor y lo liberan a lo largo del día y la noche”, explicó a tiempo Argentino.

Además contó que, su tesis se centró en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, en la cual se analizó “si el fenómeno es igual de intenso en diferentes zonas de la ciudad y cómo se distribuye la vegetación urbana”. Agregó: “Además, estudié si existe una relación entre ambas propiedades, o sea, si la vegetación regula la temperatura dentro de la ciudad. Con estas ideas en mente revisé imágenes satelitales de todos los veranos entre el 2015 y el 2020”.

Analizando el mapa de calor del mediodía del 2 de febrero del 2020 encontró que la diferencia entre las mínimas y las máximas dentro de la ciudad superó los 20°. Dijo: “En ese momento, la temperatura superficial promedio de la ciudad —que tiene un vínculo estrecho con la temperatura del aire— fue casi de 36 grados. Lo curioso es que mientras en algunos lugares la temperatura era 19 grados, en otros era 42. A grandes rasgos, las temperaturas más bajas se registraron en el norte de la ciudad, y las más altas, en el sur”. Además agregó que “Dividí la ciudad en cuatro unidades. Las 1 y 2 agrupan el centro y el sur, representan el 80% de la ciudad y mostraron valores de IVN menores a 0,2, tienen la menor superficie ocupada por vegetación, de un 12.5% y un 20.1% respectivamente, y el menor área promedio de parche vegetado, de 900 metros cuadrados. Las 3 y 4 incluyen espacios verdes extensos del norte de la ciudad como los bosques de Palermo y también los grandes parques y reservas del sur. Abarcan casi el 20% de CABA, tienen más del 45% de su superficie vegetada y valores de IVN mayores a 0,4”.