El miércoles 2 de Marzo la comunidad educativa de la escuela Bartolomé Ayrolo, junto a vecinos y vecinas, realizaron una movilización para defender la sede de la institución que funciona en el Palacio Ceci de Villa Devoto porque el Gobierno porteño sugiere convertirla en un polo comercial para la actividad vitivinícola.
Por Mateo Missio
El Palacio Ceci, un edificio histórico de Villa Devoto donde funciona una escuela para sordos, podría transformarse en un espacio de venta de vinos, de acuerdo a un plan del Gobierno porteño para crear un polo comercial que potencie la actividad vitivinícola, el cual es rechazado por la comunidad educativa que llamó a una protesta el miércoles, día en que funcionarios locales fueron a pedir las llaves del establecimiento.
La manifestación tuvo lugar desde las 11.30 en la escuela pública «Bartolomé Ayrolo», situada en Lincoln 4305, con la consigna «El Palacio Ceci No se Toca» y contó con la participación de docentes, alumnos, ex alumnos, familiares y vecinos, así como también la concurrencia legisladores porteños del Frente de Todos y representantes de los sindicatos docentes de UTE y Ademys.
Una fuente que pertenece al colegio de sordos le contó a La Brújula Barrial cómo el Gobierno de la Ciudad ocultó sus intenciones ingresando al palacio con la excusa de realizar mejoras edilicias. “Vino un grupo de personas a visitar el palacio, supuestamente por lo de las obras. Después me llamó una de esas personas para decirme que entre ellas estaba la ministra de turismo de Mendoza”, explicó.
Al día siguiente la funcionaria mendocina dio cuenta en sus redes de la actividad oficial que realizó en la ciudad de Buenos Aires, a la cual definió como «una visita al Palacio Ceci, la futura Casa del Vino en CABA. Un espacio y vidriera para mostrar las bodegas y experiencias enoturísticas de Mendoza».
Este Tweet fue la prueba de que, escondiendo sus intenciones, planean utilizar parte del edificio donde funciona la escuela de sordos para promover el vino mendocino.
Luego de la movilización, firmaron un acta donde el gobierno se comprometía a crear una mesa de trabajo donde se propongan proyectos pedagógicos para desarrollar en el palacio. Al día siguiente, el jueves 3, se realizó una reunión donde el gobierno desmintió que hubiera un proyecto definido para el destino del palacio. Es decir, cambiaron el discurso.

Hoy las obras edilicias en el palacio continúan, aseguraron que tienen dos años para avanzar con dichas obras y que aún no saben cual será el destino de esas áreas reformadas del palacio.
La escuela de sordos no puede utilizar para fines educativos gran parte de las instalaciones del palacio desde el 2015. Esto se debe a las malas condiciones en las que se encuentra el edificio. Falta de agua corriente, desprendimientos en las mamposterías, filtraciones de agua y humedad, falta de rampas, matafuegos, etc.
La escuela Bartolomé Ayrolo fue el primer, y por mucho tiempo el único, instituto para sordos del país, que tenía internado durante todo el año donde se alojaban sordos y sordas de todas las provincias.