El juez Fernando D’Alessandro, levantó después de 22 años, la quiebra del club y autorizó la elección de la Comisión Directiva.
El club que fue fundado en 1931 y tiene 91 años de historia se encamina ahora a su total normalización con miras a las elecciones de nuevas autoridades que se realizarán en octubre. Hoy la institución tiene superávit y cuenta con alrededor de 5 mil socios plenos y 3 mil deportistas federados, informa el portal El Barrio Pueyrredón.
La quiebra del Club Comunicaciones se decretó el 26 de octubre de 2000 con una deuda de 35 millones de pesos, equivalente a 35 millones de dólares. En esos momentos apenas quedaban unos 900 socios. Iba directo a su liquidación con el remate de sus bienes. Un predio de 19 hectáreas valuado en 167 millones de dólares en 2006 por la Unidad de Sistemas e Información Geográfica dependiente del Ministerio de Hacienda porteño.
En esos meses también estaba en una situación similar Racing y todo terminó en la aprobación por parte del Congreso Nacional de la Ley N° 25.284, que expresaba que estaban alcanzadas por esta norma las asociaciones civiles cuyo objeto era el desarrollo de la práctica deportiva en cualquiera de sus modalidades, con quiebras decretadas.
En el marco de esta ley, el titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N°7, Fernando D’Alessandro, designó a las autoridades del órgano fiduciario que tomaría la intervención de Comunicaciones. Estas eran el doctor Eduardo Fenocchieto, la contadora María Inés Martínez y el ex dirigente de River, Jorge Perillo.
En 2012 los socios acusaban a Fenocchieto de poner trabas para el desarrollo y recuperación del Club. Y también sostenían que el juez tenía la postura de entregar el club a la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros 15 de Diciembre. D’Alessandro, en el año 2008, cabe recordar que había rechazado la propuesta presentada para cancelación de la deuda por parte de un grupo de socios quienes posteriormente conformaron Todos por Comu Asociación Civil.
El 13 de julio de 2012, fecha que luego fue declarada Día Internacional del Hincha de Comunicaciones, un grupo de socios e hinchas, con el apoyo de vecinos y vecinas, tomaron las instalaciones en oposición al fallo judicial que adjudicaba a la Mutual de Camioneros todos los derechos e inmuebles de la institución.
Al frente del Órgano Fiduciario fue nombrado en marzo de 2013 Jorge Rapaport, ex Director de Deportes de la Ciudad durante la gestión de Aníbal Ibarra y socio del club.
La gestión de Rapaport y del Comité Asesor Honorario llevaron adelante inversiones en infraestructura. Este despegue se debe al acuerdo alcanzado con la empresa AUSA para la construcción del túnel de la avenida Beiró y vías del Ferrocarril Urquiza. En abril de 2014, Comunicaciones cedió por 25 millones de pesos media hectárea de las 19 que constituyen el predio donde está emplazado.
De esa suma, 20 millones de pesos fueron a resguardo como previsión para el pago a los acreedores en una cuenta del Banco Ciudad y los restantes 5 millones de pesos para inversiones.
Con esta buena noticia se abre un nuevo capítulo para esta institución tan querida, no sólo por los vecinos y vecinas de Agronomía, sino por todos los barrios de zonas aledañas como Villa Ortúzar, La Paternal, Parque Chas, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón.
Fermín de la Serna