Con organización del Gobierno de la Ciudad, el evento buscó reunir a los principales referentes de la literatura juvenil.

En un mundo lleno de estímulos, la idea de que los jóvenes no leen se repite como si fuera una verdad absoluta. Sin embargo, la realización y el éxito de LIT, el festival de literatura joven, afirma, muy por el contrario, que el interés de los niños y adolescentes por la los textos crece: solamente hay que buscarlo.

Mientras a su vez transcurría la Feria del Libro Infantil y Juvenil, el pasado miércoles 20 de julio se empezó a celebrar el encuentro entre los jóvenes lectores y muchos de los autores más representativos del género, al menos en en terreno nacional, que, según dicen algunos, a raíz de la aparición de Harry Potter hace 25 años, ha crecido considerablemente.

Según dijo Marcela Aguiar, directora editorial de V&R, durante la presentación de su editorial, “Hay que quebrar algunos mitos. Esto de que los jóvenes no leen, que leer no está de moda, que es una actividad que se hace en solitario… ¿Saben qué? Todas mentiras. Estamos acá para demostrar que eso no tiene nada que ver con la realidad”. Así, presentó a los autores que la acompañaban, todos ellos exponentes de entre 19 y 28 años, que forman parte de un movimiento que crece. Son Booktubers, Bookstragrammers, Booktokers, tienen millones de seguidores y que recomienden un libro implica, en muchos casos, que ese libro se agote. Esto comentó Maxi Pizzicotti: “Gracias a las redes sociales los libros juveniles están recibiendo mucha más popularidad que en el pasado. ¡No me quiero ni imaginar lo que va a ser dentro de un par de años! Imaginate que nosotros empezamos recomendando libros y ahora los estamos escribiendo. Odio el mito de que los chicos no leen, me parece nefasto. ¡Pasemos a otra cosa! La literatura, hoy, está de moda.”

Además, para Victoria Resco, también conocida como Tory y autora de Reino de Papel, “la creencia de que los jóvenes no leen viene en parte de que, como ese mito ya estaba instalado, la gente no escribía para los chicos”. Y continúa: “Yo admiro más que nada a los autores que escriben para los más chicos, que logran que alguien de seis o siete años se lea un libro de 400 o 500 páginas. Esto de que los chicos no leen es producto de una época que ya no existe. Hoy leemos. Yo leo, y ustedes -dice señalando al público que reacciona con aplausos- claramente leen”.

Además, respecto al objetivo del festival, Sol Battini, Gerenta Operativa de Promoción del Libro y las Bibliotecas Públicas le dijo a Infobae: “Nosotras lo que hicimos fue generar una mesa de bookfluencers que curen la programación, que nos digan por dónde querían que vaya. LIT está atravesado por ciertas temáticas, que son las que también trata la literatura joven, como la agenda verde, las relaciones sexoafectivas, género y diversidades. Todo está curado con los ejes que los jóvenes mismos trajeron a la mesa”.

Ulises Lima