El evento que homenajea al autor en el mes de su cumpleaños tuvo su cuarta edición en el Centro Cultural San Martín.
En el marco de un mes puramente borgeano -Borges nació el 24 de agosto de 1899-, diversas actividades se realizaron en la ciudad para homenajear a uno de los escritores más importantes (sino el más) que nació en estas tierras. En ese sentido, uno de los eventos fundamentales fue el BorgesPalooza, que tuvo lugar en el Centro Cultural San Martín el 20 y 21 de agosto. Allí, personalidades como Luciano Latherau, Juan Sklar, Sylvia Iparraguirre, Ana María Shua, Peto Menahem, Jorge Fonderbrider y Luis gusmán conversaron sobre distintas aristas del autor, desde su relación con el cine y el psicoanálisis, hasta la cuestión del humor, sus amistades, el problema de la traducción.
Esta fue la cuarta edición del festival, que en años anteriores ya había tenido su versión virtual. En ese sentido y en diálogo con Revista Spoiler, Daniel Mecca, organizador, dijo: “Entendí que era necesario hacer una experiencia así del BorgesPalooza para sumarle la puesta en juego del cuerpo que es parte del discurso borgeano. Hay un imaginario en torno a Borges de que su literatura es puramente cerebral, pero en los textos de Borges no solo hay cuerpo y pasión y violencia y pulso de amor, sino que él mismo tenía una actitud territorial: la conquista de las letras y del espacio público al mismo tiempo. Recuerdo un verso del poeta Rimbaud: Y al amanecer entraremos en espléndidas ciudades. Borges es una espléndida ciudad por entrar. Después se ve cómo se sale. Si es que se sale.”
Además, consultado por la vigencia de la figura y su llegada a las nuevas generaciones, dijo: “El BorgesPalooza busca acercar a Borges a una nueva generación de lectores sacando solemnidad a su figura que pareciera ser un acto de fe. Como he dicho en otras oportunidades, se parece mucho a lo que el propio Borges decía de los libros clásicos en su ensayo “Sobre los clásicos”: a Borges se lo lee “con previo fervor y misteriosa lealtad”. Este festival busca desestabilizar esa misteriosa lealtad, no porque vaya a arrogarse una respuesta, sino porque busca sumar más misterios. Dicho en otras palabras, a Borges se lo comenta mucho, pero se lo lee poco. El BorgesPalooza es una invitación a leerlo, tan sencillo y tan hondo como eso.”
Ulises Lima