Se cumplen 26 años de aquel 7 de septiembre de 1966 cuando la cantante murió en un accidente.

Nacida en el barrio porteño de Villa Devoto, bajo el nombre de Myriam Alejandra Bianchi, más conocida por su nombre artístico Gilda, es la referente argentina de la cumbia.

Entre sus canciones más conocidas se encuentran “Ámame suavecito”, “Corazón valiente”, “Corazón herido”, “Fuiste” y “No me arrepiento de este amor”, entre otras. Su corta, pero exitosa carrera, sumada a su trágica muerte en el apogeo artístico, la convirtieron en un ícono popular argentino.

En 1977 comenzó el profesorado de educación física, pero debió interrumpirlo en 1977 al fallecer su padre, razón por la cuál debió hacerse cargo de su hogar y heredar su puesto administrativo en Rentas. Más tarde estudió el profesorado de educación inicial y lo ejerció un par de años, hasta que la abandonó en 1992 para dedicarse de lleno a la música.

Su carrera arrancó cuando respondió a un aviso en un diario, donde solicitaban vocalistas para un grupo musical. Su perfecta voz y carisma le garantizaron ese lugar. En los comienzos de su nueva carrera conoció a Juan Carlos «Toti» Giménez, compositor y tecladista, y fue quien en 1991 la sugiere para sumar voces en un par de canciones del séptimo disco del grupo “Las Primas”. Más tarde se convirtieron en pareja artística y se rumorea que tuvieron un romance sentimental, aunque nunca se pudo demostrar.

El 7 de septiembre de 1996 en el kilómetro 129 de la ruta 12, camino a Chajarí (Entre Ríos), un camión embistió al colectivo donde viajaba. El choque fue frontal. El ómnibus empezó a dar tumbos y se llevó por delante, en forma simultánea, a dos automóviles que circulaban por dicha ruta.

De las veinte personas que viajaban, solo Edwin Manrique salió ileso, sin heridas. Toti se salvo milagrosamente. El accidente dejó un trágico saldo: fallecieron Gilda, su madre, su hija Mariel y tres de sus músicos.

Tirado en la banquina, a un costado de los hierros retorcidos, quedó depositado un casette en el que Gilda había registrado los demos de lo que sería su próximo disco, en el que terminó por convertirse en un álbum póstumo: Entre el Cielo y la Tierra.

Sus restos están sepultados en la tumba N.º 3635 de la galería 24, en el Cementerio de la Chacarita de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde su muerte muchos fans le atribuyen la condición de santa, debido a que, según ellos, realiza varios milagros.

En el año 2016 se estrena la película sobre la vida de Gilda «Gilda, no me arrepiento de este amor», protagonizada por Natalia Oreiro.

El túnel de la avenida Nazca y las vías del San Martín en Villa del Parque lleva su nombre como homenaje.