Con la presencia estelar de Laurie Anderson, el festival fue un éxito durante cinco días en varios puntos de la ciudad.

El tradicional festival volvió a celebrarse en la Ciudad de Buenos Aires durante cinco días en los que lectores y amantes de los libros pudieron participar de díálogos y lecturas. Se realizaron más de setenta actividades.

El evento tuvo actividades para todo tipo de lectores. Desde la apertura de María Negroni a presencia de Laurie Anderson, que funcionó como la figura extranjera estelar y cerró el festival con una lectura poética en el Centro Cultural Recoleta repleto, las actividades estuvieron centradas a promover el entusiasmo por los libros al mismo tiempo que acercó a los lectores con los autores. Se escribieron manifiestos, se produjeron lecturas ininterrumpidas durante seis horas, recitales de poesía y entrevistas a personalidades como Leila Guerrero, la historiadora Andrea Wulf y la poeta Diana Bellesi.

Según dijo a Telam Amalia Sanz, presidenta de la fundación FILBA: «la gran expectativa de este año es la vuelta cien por ciento a la presencialidad: tenemos solo cuatro actividades virtuales, y el resto son más de 70 actividades presenciales; las grandes figuras nacionales, y las presentaciones de Laurie Anderson que es el plato fuerte que si bien ya estuvo en Argentina, esta vez se presenta con dos encuentros puramente literarios haciendo foco en su poesía y en su lírica».

Además, durante este festival FILBA, la naturaleza y la ecología funcionaron como hilo conductor para muchas actividades: «La naturaleza no solo desde el paisaje sino como protagonista aparece en algunos de los libros y conversaciones literarias como una de las causas urgentes donde muchos escritores tomaron partido y voz”. Además, Sanz agregó: «como fuerza activa, transformadora de despertar de conciencia de las narrativas en el escenario contemporáneo».