Quieren que el valor llegue a $80 durante septiembre del 2023.
Luego del anuncio de actualización de la tarifa de colectivos urbanos y ferrocarriles de jurisdicción nacional, Subterráneos de Buenos Aires convocó a una audiencia pública a fin de tratar la tarifa técnica y aprobar su actualización, con el proyecto de ajustar el precio en 4 tramos durante 2023 y mantener así un balance entre las tarifas de los diferentes medios de transporte.
La propuesta es que el pasaje de subte pase a costar $58 en marzo, $67 en mayo, $74 en junio y $80 en septiembre.
La audiencia será realizada de manera virtual el viernes 3 de febrero a las 12hs. Quienes deseen participar y acceder así a la documentación de los componentes de la tarifa técnica podrán inscribirse entre el 9 y el 30 de enero enviando un correo electrónico a audienciaspublicas@buenosaires.gob.ar o llamando al 1553268471, de lunes a viernes de 11 a 16hs.
El argumento, además de buscar el equilibrio entre los distintos medios de transporte, es que la variación de la tarifa técnica se hace necesaria para garantizar el buen funcionamiento del subte, siendo que la misma refleja el costo de explotación de servicios y consiste en el cociente entre esos costos y el número de pasajeros pagos. Entonces, según informan, teniendo en cuenta que estos costos se incrementaron un 58% desde el último cálculo en abril del 2022 hasta el mes de octubre, y que la nueva tarifa comenzaría a regir el año que viene con una demanda de pasajeros estabilizada en 70% respecto de los números prepandemia, la actualización permitiría reducir el subsidio.
Por otra parte, seguirá vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes, que tienen una incidencia del 39% de los pasajes diarios. De esta forma, mientras más viajes realice un usuario se le aplicarán automáticamente descuentos de 20, 30 y 40% una vez que superen los 20, 30, 40 viajes mensuales, respectivamente. Además, los pasajeros jubilados, pensionados, personas con capacidad, transplantadas, además de jóvenes en edad escolar, seguirán contando con la tarifa social, igual que los beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, esto es, el programa Ciudadanía Porteña, los beneficiarios del plan Jefes y Jefas de Hogar y otros planes que funcionan dentro de esa misma órbita.
Ulises Lima