Con la presencia de trabajadores en el Recinto, se votó el texto elaborado por varias bancadas políticas.

Las actividades de mensajería urbana y reparto a domicilio de sustancias alimenticias en motovehículos o ciclorodados también conocidos como deliverys, que ha crecido notablemente en los últimos años ocupando un lugar de notoriedad en el flujo vehicular de la Ciudad de Buenos Aires, fueron incorporadas al Código de Tránsito y Transporte mediante una aprobación por unanimidad.

5429-3De esta manera se otorga un marco legal al sector, considerando aspectos tales como la exigibilidad de habilitación, el régimen laboral de los conductores, las características de los vehículos, los seguros exigibles y la creación del registro único, entre otros. También se establecen pautas que influyen en la seguridad vial, características de los vehículos, la capacitación del conductor, su indumentaria y determina los seguros exigibles, informa un parte de la Legislatura.

La ley dispone la creación de un registro fomentando la inscripción como condición previa para el funcionamiento del servicio, logrando transparencia y protección para los usuarios. Y al determinar las condiciones laborales del personal afectado a la actividad, se pretende brindar protección y seguridad a los trabajadores, luchando por evitar situaciones de empleo no registrado.

La norma que incorpora el Título Decimotercero al Código de Tránsito y Transporte sancionada a partir de un despacho elevado por la Comisión legislativa que entiende en la materia al que adhirió su par de Desarrollo Económico, MerCoSur y Políticas de Empleo, fue impulsada por el diputado Daniel Presti (PRO).

Tras la sanción, destacaron el proceso participativo y de consenso logrado tras una larga labor legislativa los diputados Claudio Palmeyro (SP), Roy Cortina (PS), Maximiliano Ferraro (CC), Gabriel Fuks, Claudio Heredia (FpV). En tanto, el autor del proyecto Daniel Presti (PRO) también mencionó la colaboración de la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios – ASIMM- a través de sus directivos Marcelo Pariente, Maximiliano Arranz, Daniel Córdoba, Alejandro Martinelli y Gabriel Acevedo, secretarios general, adjunto, gremial, tesorero y de actas respectivamente.