En la Legislatura tramita un texto para homenajear al evento itinerante de reparación colectiva de objetos.
La legisladora porteña Natalia Persini (PRO) impulsa un texto para declarar de interés ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al evento itinerante de reparación colectiva de objetos denominado “Club de Reparadores”.
Según los fundamentos de la norma, es un evento itinerante de reparación colectiva, creado con el objetivo de promover la reparación como estrategia para el consumo responsable y práctica de la sustentabilidad. “Reparar es extender la vida útil de los objetos y evitar que se conviertan en residuos, en este sentido, es una manera de combatir la cultura de lo descartable y la obsolesencia programada. El Club de Reparadores es un espacio para aprender y enseñar a reparar del que pueden participar niños, jóvenes, adultos y así fortalecer lazos comunitarios, esenciales para una ciudadanía sana”, añade la argumentación.
Los encuentros del “Club de Reparadores” (que ya celebraron 7 ediciones desde su inicio en noviembre del 2015) tienen una duración aproximada de cuatro horas. En cada encuentro, el grupo organizador aporta las condiciones para su desarrollo: un espacio común, herramientas y materiales, la dinámica, la coordinación, la comunicación y la convocatoria a la comunidad local, suma la propuesta parlamentaria, expone la norma de Persini.
El Club está dirigido a la comunidad en general, no tiene límites de edad: “Los adultos mayores cuentan con años de experiencia reparadora, los jóvenes con la fuerza y vista aguda para pequeños repuestos y modernos aparatos. Es la complementariedad de saberes y habilidades lo que enriquece al evento”.
A su vez, el proyecto propone “conciliar dos mundos: el de la reparación tradicional, con los nobles oficios de la carpintería, zapatería, marroquinería o confección por nombrar algunos, con el de las tecnologías disruptivas, el mundo maker, hacker, activista y tecnológico. Es el intercambio entre estos universos lo que se potencia”.
Reparar conecta a las personas con las cosas, nos vincula con nuestras pertenencias. Así, el “Club de Reparadores” busca establecer un vínculo durable que resalte los valores de la sustentabilidad y la eficiencia en el uso de los recursos naturales. Recomponer un objeto y tomarnos el tiempo que esa tarea implica, cuando nuestro estilo de vida parece exigirnos ritmos cada vez más acelerados, es también una manera de frenar la inercia y reconectar con nosotros mismos.
Foto: Club de Reparadores FB.