Con entrada libre y gratuita, se celebrará del 8 al 15 de junio en el Espacio Virrey Liniers (Venezuela 469).
Con organización de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires y auspicio de la Dirección General de Patrimonio, Casco Histórico y Museos del gobierno, del 8 al 15 de junio se hará la décima Feria y Exposición del Libro de Historia de Buenos Aires. Habrá charlas, feria y proyecciones en el Espacio Virrey Liniers (Venezuela 469).
Por décimo año se realiza este encuentro donde los miembros de las distintas Juntas de Estudios Históricos de los barrios mostrarán publicaciones y participarán en distintas charlas.
Con motivo del bicentenario de la Independencia hay varias actividades pautadas, pero también se escucharán conferencias variadas como por ejemplo aspectos de la cultura funeraria porteña, o rasgos sobre distintos barrios.
A nivel local, estarán presentes representantes de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto (Comuna 11).
Programa
Miércoles 8 de junio
- 14 hs. Acto oficial de inauguración de la X Feria y Exposición del Libro de Historia de Buenos Aires.
- 15.30 hs. Café literario. Coordina Mabel Albornoz.
- 16.30 hs. Rincón de la lectura. Coordina Mabel Röelants.
- 17 hs. Presentación de la Exposición «Costumbres funerarias porteñas» por Hernán Vizzari.
- 18 hs. Presentación de la Exposición «La Independencia y nuestros libros», por Edgardo Rocca y Nélida Pareja.
Jueves 9 de junio
- 14 hs. El Rincón de la lectura. Coordina Mabel Röelants.
- 15.30 hs. Presentación de publicaciones de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires.
- 17 hs. Presentación del Libro Tratado de Agronomía por Guillermo Mathé.
- 18 hs. Presentación del Libro La nueva sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de Claudio Salvador.
Viernes 10 de junio
- 10 hs. Visita de los alumnos del Colegio del Libertador.
- 13.30 hs. El rincón de la lectura. Coordina Mabel Röelants.
- 14.30 hs. Disertación «Acerca del Archivo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires» por Sergio Pedernera y «De cómo el paisaje se transforma en libro. Algunos apuntes para leer a Lucio V. Mansilla» por Eugenia González Moss, de la DG Patrimonio, Museos y Casco Histórico GCBA.
- 16 hs. Presentación del cortometraje El laberinto de Parque Chas de Ariel Klein.
- 17 hs. Presentación del libro La historia en manos transgresoras de Silvia Somaré.
- 18 hs. Rincón Virtual. Coordina Nelly Duarte. Proyección de Buenos Aires en acuarela.
Sábado 11 de junio
- 11 hs. El Rincón de la lectura. Coordina Mabel Röelants.
- 12 hs. Acto por la fundación de la Ciudad de Buenos Aires. Concierto de la Banda de Cadetes de la Policía Federal Argentina.
- 14.30 hs. Café Literario. Coordina Mabel Albornoz.
- 16 hs. Disertación «Buenos Aires en el corazón de Federico García Lorca» por Norma Saura.
- 17 hs. Presentación de la Exposición «Costumbres funerarias porteñas» por Hernán Vizzari.
- 18 hs. Disertación «El lunfardo en el soneto» por Luis Alposta. Presentación del cantor de tango José María Kokubu.
Domingo 12 de junio
- 11 hs. El Rincón de la lectura. Coordina Mabel Röelants.
- 14 hs. Presentación de publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces.
- 15 hs. Presentación de la Exposición «La Independencia y nuestros libros», por Edgardo Rocca y Nélida Pareja.
- 16.30 hs. «El origen de la Ciudad de Buenos Aires y sus Barrios» por Arnaldo Miranda.
- 17.30 hs Actuación especial del conjunto «Los amigos del Acordeón».
Lunes 13 de junio
- 14 hs. El Rincón de la lectura. Coordina Mabel Röelants.
- 15.30 hs. Disertación «Arqueología en Buenos Aires» por Ricardo Orsini y Eva Bernat de la DG Patrimonio, Museos y Casco Histórico GCBA.
- 16.30 hs. Presentación de publicaciones del Instituto Nacional Browniano.
- 17.30 hs. Presentación del libro Política y caudillos en la historia boquensede Diego Barovero.
Martes 14 de junio
- 14 hs. El Rincón de la lectura. Coordina Mabel Röelants.
- 15 hs. Rincón Virtual. Coordina Nelly Duarte.
- 16 hs. Presentación del libro Nuevos documentos sobre el crucero de La Argentina de Mariana y Alejandro Rossi Belgrano.
- 17 hs. Disertación «La historia y el cine: Camila» a cargo de Alejandra Ruiz.
- 18 hs. Disertación «Historia de las instituciones de Villa Crespo» por Hugo Tornese.
Miércoles 15 de junio
- 11 hs. Presentación del libro La flor del Jardín. Cantata de la Independencia Argentina, de la Dra. Olga Fernández Latour.
- 13 hs. Acto de Clausura de la X Feria y Exposición del Libro y homenaje de la Ciudad de Buenos Aires.