El Gobierno de la Ciudad avanza con la eliminación de contenedores verdes en las zonas con mayor densidad de oficinas y edificios, donde los recicladores urbanos retirarán materiales recuperados, mientras que en las zonas sur y oeste se mantendrá el sistema actual y en el noroeste de la ciudad se implementará una modalidad mixta, informó el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
 
Esta reforma es parte de la reorganización del sistema de gestión de los residuos reciclables de la Ciudad que comenzó hace una semana en algunos barrios, y avanza en el resto de las comunas. El objetivo de la iniciativa apunta a que cada zona «cuente con las herramientas más adecuadas según sus características y volumen de generación de residuos», detallaron desde el Ministerio.
 
«A partir de estos cambios queremos dar un paso importante hacia una Ciudad más sustentable y alentar a los vecinos a separar los reciclables en sus hogares para aprovechar los recursos», explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público.
 
Los recuperadores urbanos retirarán de los domicilios, entre las 18 y 20 horas, los materiales reciclables en las zonas de mayor densidad de edificios con varias unidades y donde se concentran oficinas, hoteles, supermercados y locales gastronómicos.
 
Estas áreas son las Comunas 1 de San Nicolás, San Telmo, Monserrat y Constitución; la 2 de Recoleta; la 6 de Caballito; la 13, de Belgrano, Núñez y Colegiales y la 14, de Palermo.
 
«Los recuperadores estarán identificados con uniforme y credencial, y es importante destacar -para quienes vivan en edificios- que los encargados serán quienes deben entregar los materiales reciclados o colocarlos en los contenedores verdes, según corresponda la zona», detalló el comunicado.
 
Parte del centro porteño y el noroeste de la Ciudad son las áreas que tendrán un sistema mixto de reciclado, con campanas o contenedores verdes y también recuperadores a domicilio.
 
Este mecanismo funcionará en los barrios de Balvanera y San Cristóbal (Comuna 3) y el noroeste porteño, que abarca la Comuna 5 de Almagro y Boedo; Flores y Parque Chacabuco, de la 7; Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, de la 12 y Agronomía, Parque Chas, Villa Ortúzar, Chacarita, La Paternal y Villa Crespo, de la Comuna 15.
 
Y las zonas que mantendrán el sistema de reciclado con campanas verdes serán la Comuna 4 con los barrios de Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas, La Boca; Villa Lugano, Villa Soldati, Villa Riachuelo, de la 8; Liniers, Mataderos, Parque Avellaneda, de la Comuna 9; Villa Real, Monte Castro, Versalles, Vélez Sarfield, Floresta y Villa Luro, Comuna 10; y la 11 con Villa Devoto, Villa Del Parque, Villa General Mitre y Villa Santa Rita.
 
Actualmente, la Ciudad cuenta con 15 centros para la recepción y tratamiento de los reciclables que se separan a diario. Allí se los clasifica por tipo y condición, se los pesa, enfarda y prepara para su venta y reinserción dentro del circuito productivo como materia prima.
 
Por otro lado, también seguirán en funcionamiento los Puntos Verdes en toda la Ciudad, que consisten en contenedores ubicados en algunos parques y plazas con atención personalizada de miércoles a domingo de 11 a 19 horas. Los mismos poseen, además, aberturas para quienes quieran depositar sus reciclables en cualquier momento del día.