Se presentó institucionalmente la primera aplicación gratuita para celulares de la economía social y solidaria. Fue en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Corrientes 1543). La Cooperativa La Taba estuvo allí para contártelo y desde la Brújula Barrial compartimos la cobertura.
La sala se vio colmada. Oficialmente y en una etapa de difusión, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) lanzó ESSApp, una aplicación para tablets y celulares en la que se pueden encontrar, entre otras, alternativas de consumo de la Economía Social y Solidaria (ESS) de todo el país.
Este programa es un proyecto ambicioso, novedoso y muy sencillo de instalar, algo así como un gran GPS con información sobre las organizaciones de la economía social argentina.
Allí los usuarios podrán encontrar cooperativas, medios comunitarios, centros culturales, ferias, emprendimientos, comercializadoras y mercados territoriales, entre otras experiencias.
De esta manera, se puede acceder a los productos y servicios más cercanos a la ubicación de cada uno al momento de utilizar la aplicación. Además, contiene información a través de medios comunitarios, alternativos y populares y acceso a una agenda cultural y solidaria.
Esta herramienta fue desarrollada en articulación con la Universidad Nacional de Quilmes, la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria y las cooperativas Gcoop, Huvaiti y La Taba, entre muchos otros actores sociales que participaron de su construcción.
Particularmente La Taba de encargó de desarrollar un video institucional que explica en pocos minutos cómo se puede utilizar la herramienta.
Hubo paneles integrados por personas del ámbito académico, institucional de la economía social y del cooperativismo. A continuación compartimos las intervenciones de los oradores.
Patricia Arpe, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, reflexionó: “En principio queremos cumplir con los objetivos que ha tenido este proyecto que son; visibilizar a todos los actores de la ESS para fortalecernos y seguir integrándonos, conociéndonos entre nosotros. El desafío mayor es saltar el cerco, para poder contarle a una amiga, a un familiar qué es la ESS”.
Por su parte, Rodolfo Pastore, Director del Departamento de Economía y Administración de la Universidad de Quilmes, dijo: “Creemos que este es un desarrollo importante para visibilizar y potenciar una herramienta clave para las distintas entidades de la ESS”. Y agregó: “Esta herramienta se articula con otra que es fundamental; el MAPES, un proyecto conjunto con el IMFC y la Universidad, articulando con otras 5 Universidades públicas del interior del país. Otro programa es ‘Chasqui’, que tiene que ver con potenciar la comercialización, articulando con el MAPE y la ESSApp”.
Luego habló y agradeció el Ing. Martín Barboni, integrante del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), del Ministerio de Ciencia y Técnica. “Esta herramienta es muy buen ejemplo de que la innovación puede estar no sólo en las empresas, sino en el ámbito de otras organizaciones como las cooperativas. Este proyecto es destacable en su capacidad de ejecución, muy por encima de la media de las empresas».
Con muy buena recepción del público, en una gran pantalla, se proyectó el video explicativo institucional desarrollado por nuestra cooperativa.
También aportaron sus reflexiones Cecilia Muñoz Cancela, Directora de la Incubadora de Tecnologías Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, quien se refirió a la metodología de relevamiento de la aplicación y a cómo seguir trabajando en esta etapa de difusión.
Por Nicolás Rosales, cobertura especial de Cooperativa Revista La Taba