En lo que va del año la cantidad de viajes en subte en la Ciudad se redujo en un 4% respecto al mismo período de 2018.

Es evidente que las crisis económicas golpean todos los ámbitos de la vida. Ahora, un nuevo informe revela que incluso los viajes en subte se vieron afectados y, aunque no hay datos oficiales que indiquen que el motivo esté directamente ligado a cuestiones de bolsillo, los especialistas indican que ese es uno de las razones fundamentales de la caída.

Es que entre enero y julio se contabilizaron 8.590.007 viajes menos que en el mismo período de 2018. De esa forma, la reducción es de un total del 4% en casi toda la red de subtes. Solamente la línea H arrojó un crecimiento sostenido durante esos meses, seguramente por ser la más moderna y con más perspectivas de crecimiento. Lejos de esas estadísticas, la línea C es la más afectada y, del mismo modo, seguramente sea la que peor servicio brinda.

En el desglose general, junio se revela como el peor mes del ciclo. Su reducción de pasajeros fue superior al 11% respecto al mismo período de 2018. Fueron un total de 3,2 millones de pasajeros los que prefirieron otro medio de transporte. Las líneas más perjudicadas fueron la C (-14,4%), la B (-13,3%), la D (-12%), la A (-11,4%) y el Premetro (-10,4%).

Estos números contrastan con el crecimiento que habían arrojado las estadísticas durante los últimos años. Para encontrar números negativos hay que viajar hasta 2014, cuando en total se cortaron 134 millones de tickets, 6 millones menos que en el período inmediatamente anterior.

Para poder generar las estadísticas definitivas de este año será cuestión de esperar hasta diciembre. Sin embargo, la disminución ya parece ser demasiada y resulta difícil aventurar un futuro inmediato en el que la cantidad de tickets cortados mejore considerablemente.