El pasado 30 de noviembre tuvo lugar en Buenos Aires el Festival de Teatro Independiente. La fecha se debe a que el mismo día pero de 1930 se inauguraba el Teatro del Pueblo.
Es cierto que la movida teatral porteña es una de las más interesantes del mundo. Sin embargo, cuando se piensa en teatro, lo primero que aparece en la mente es la calle corrientes, el circuito comercial. Y la realidad demuestra que el ambiente ofrece muchísimo más que eso.
Por ese motivo, el 30 de noviembre ocurrió en la ciudad el Festival de Teatro Independiente, en el que las entradas a los espectáculos costaron solamente $100 y se ofrecieron decenas y decenas de espectáculos más que interesantes. Y la fecha no es casualidad: el 30 de noviembre de 1930 abrió sus puertas por primera vez el mítico Teatro del Pueblo. Ahora, casi 90 años más tarde y exactamente en la misma fecha, el espacio reinauguró, aunque con una nueva sede con dirección en Lavalle 3636.
Los espacios que formaron parte del evento fueron Espacio Aguirre, Espacio Callejón, el Camarín de las Musas, el Abasto Social Club, El Excéntrico de la 18, el Portón de Sánchez, La Carpintería, Anfitrión, Calibán, Andamio 90, El Ópalo, el Payró, Nun, NoAvestrus, Chacarerean, Teatro Ciego, El Tinglado, Moscú, Vera Vera, Dumont 4040, Espacio Tole Tole. Además, la noche cerró con un evento en La Carpintería en el que hubo fiesta.
Los responsables de la organización fueron los miembros de Artei (Asociación Argentina del Teatro Independiente), en colaboración con el Ministerio de Cultura y Escena y Espacios Escénicos Autónomos. Y el motivo retoma la idea fundacional del texto: Buenos Aires fue reconocida por la Unesco como la ciudad de habla hispana con más funciones de teatro en el mundo.
Esto le dijo Liliana Weimer –responsable de la sala Abasto Social Club y presidenta de Artei- a La Nación: “Desde 2010, cuando se sancionó la ley que fijó el 30 de noviembre como Día del Teatro Independiente que tenemos ganas, desde Artei, de festejar como corresponde. Llevamos esta propuesta al Ministerio de Cultura de Ciudad, fue escuchada y bien aceptada. Esta es la primera experiencia desde 2010 y el evento es realmente muy grande»
Además, comentó que «Artei es una asociación que nuclea a cien salas independientes de la Ciudad de Buenos Aires. Fue fundada bajo el impulso en su momento de Alejandra Boero y de Roberto Perinelli, entre otros grandes nombres. Y nucleamos a los responsables de salas teatrales que además son directores, dramaturgos, actores, pero fundamentalmente nos une el hecho de que todos tenemos la mochila de cargar con una sala, con su subsistencia, con su mejoramiento y por supuesto acogemos a las nuevas salas que se van creando. Trabajamos con los temas de los presupuestos de cultura tanto de Nación como de Ciudad, con los organismos como el Instituto Nacional de Teatro, Proteatro por supuesto, en algunos casos con el Fondo Nacional de las Artes, trabajamos con Aadet, la cámara de empresarios teatrales, que nos apoyan con una donación anual para que podamos hacer el premio Artei, con el que apoyamos económicamente a cinco espectáculos que estrenan en nuestras salas. Eso nos resulta muy importante. Hay que gestionar, luchar, trabajar atentamente en las habilitaciones de los espacios».