La manera en que se reparten los fondos nacionales entre los diferentes distritos del país, ha sido motivo de disputas permanentes entre las diferentes provincias a lo largo de la historia, teniendo en general a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad de Buenos Aires como protagonistas importantes de estos desencuentros. La llegada del nuevo gobierno pone de manifiesto la gran cantidad de fondos que ha recibido la Capital Federal en los últimos 4 años, en detrimento del resto del país, así como la cantidad de bienes que le otorgó el gobierno nacional anterior.

“Con una ayudita de mis amigos” cantaban los Beatles en los años 60, esa parece haber sido la canción preferida del Jefe de Gobierno Porteño; Horacio Rodríguez Larreta durante su primer período de administración. Durante el mes de enero se conoció la idea del Gobierno Nacional de reducir en un uno por ciento lo que recibe por Coparticipación Federal la Ciudad de Buenos Aires. Al asumir la gestión en 2016, Mauricio Macri aumentó por decreto el porcentaje que recibía la Ciudad de 1,4 por ciento a 3,75 % (Luego lo bajó al 3,5%) Es decir que casi triplicó el dinero que recibía el distrito porteño que él había gobernado y en ese momento (como ahora) presidía su calvo socio político. Este enorme caudal de dinero extra le permitió al actual jefe de gobierno realizar una serie de obras que le sirvieron luego para ganar la reelección.

El Gobierno Nacional estima que la administración porteña no debería recibir más de 2,5% y que la suspensión del Consenso Fiscal, que obligaba a las provincias a reducir de manera progresiva impuestos locales, ayudará a compensar a la Ciudad. Por su parte, Rodríguez Larreta asegura que utiliza los beneficios que le concedió Macri para afrontar los gastos derivados del traspaso de la Policía Federal a la administración porteña. Pero en los últimos días del mes de enero  se conoció  un informe en manos del Gobierno Nacional y realizado por la Secretaría de Relaciones con las Provincias que calcula que, la Ciudad recibió en estos últimos 4 años, 127 mil millones de pesos más de lo que correspondía por el traspaso policial.  

Así como recibió una “ayudita” de entrada, Rodríguez Larreta, también recibió una de salida, ya que en sus últimos 80 días de gobierno, el ex Presidente Macri le cedió a través de un decreto de necesidad y urgencia más de 100 inmuebles. Traspasos que se plasmaron en 31 escrituras e involucran al menos 16 mil millones de pesos, unos 250 millones de dólares. Diez de las escrituras corresponden al Convenio del Paseo del Bajo, 7 al  Convenio sobre Viaductos, y otras a Playas Ferroviarias, Institutos de Menores, Comisarias, Playas Judiciales y Cuarteles. Antes de estas “cesiones de despedida”, el gobierno de Macri ya había cedido a la ciudad inmuebles por más de 300 millones de dólares, que terminaron convirtiéndose en pingües negocios inmobiliarios.

El Gobierno nacional evalúa ahora la posible contradicción de estas transacciones de último momento con la Ley sobre el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno. El artículo 15 bis de esa ley, conocida como «la Regla del Fin del Mandato», prohíbe cualquier disposición legal o administrativa excepcional que implique la donación o venta de activos fijos durante los últimos dos trimestres del año en que termina el mandato presidencial.

Eduardo de la Serna