El joven chaqueño se convirtió en un reconocido Youtuber por sus “Historias Innecesarias”. Es el creador de una serie de videos que retoman historias de la cultura popular en un formato contemporáneo y muy efectivo.

¿Cómo fue tu infancia en la provincia de Chaco?

Yo siempre viví en la zona más céntrica de Resistencia. Mis vecinos no eran personas, siempre fueron otros negocios y comercios. Mi primer departamento quedaba a media cuadra de la peatonal, corazón céntrico de la ciudad. En el colegio, mis amigos vivían distantes uno de los otros y mi casa siempre terminaba siendo el centro de reuniones, me caían todos para hacer los trabajos prácticos y la tarea. Detestaba que me toquen timbre todo el tiempo.

¿Te llevas bien con la soledad y la pandemia?

Mis viejos trabajaban en un local que está enfrente de mi casa y me quedaba solo todo el día. Desde ese momento que aprendí a estar en soledad y me fascina. Me la paso enmi mundo.En mi adolescencia no era de salir mucho, pero ahora, aunque quiera no puedo sociabilizar. Yo conozco gente que no sabe estar sola y se siente muy perdida en estos momentos tan raros que estamos viviendo. En los sueños también se traduce porque tenemos la cabeza echa un desparpajo. Me preocupo en los sueños porque la gente no tiene barbijo. Ya no tenemos un lugar de descanso. 

Entrevista completa en el canal de YouTube de La Brújula Barrial

¿Cómo se toman tus padres este momento que estás viviendo donde cada video que sacas de “Historias Innecesarias” en YouTube lo ven medio millón de personas?

Es raro para todos. Son un montón de cosas para asimilar partiendo de la base que hay una pandemia mundial y que yo empecé a tener tantos seguidores en este contexto. Todavía a mí no me cae la ficha de nada lo que esta pasado y tampoco mis viejos entienden mucho. Siempre me preguntan qué video nuevo voy a sacar, leen los comentarios y se miran todo. Es raro porque en cuatro meses creció mucho y exploto mi canal de YouTube de manera exponencial.

¿Sos de mirar e ir al cine?

Lo que más extraño de la normalidad es ir al cine o ir algún recital. Soy de ver la misma película cuatro o cinco veces. La última vez que fui al cine fue para ver “El robo del Siglo”. Después en cuanto a directores me gusta mucho lo que hacen los Ortega por que tocan temas de crímenes y crudeza desarrollados de manera morbosa pero intrigante. La serie “El clan” me encanto, me parece una locura. Lo que hace mucho no estoy haciendo es entrar a Netflix.

Con respecto a tus videos y al ritmo que manejan. ¿Qué opinas de esa vorágine? Porque estas sacando mini documentales cada una semana o menos. 

Estoy aprendiendo a tomarme mis tiempos y organizarme mejor. Los lunes generalmente no hago mucho porque el domingo estoy a full editando y subiendo el material. Es una locura porque hay veces que me doy cuenta recién cuando lo estoy armando con imágenes de que me gusta, porque en la edición está el otro cincuenta por ciento de la magia. Normalmente, me copan las cosas que subo y me sorprendo con los comentarios de la gente y la repercusión que tiene. La historia de Charles Manson me encantó como quedó, aunque sea de las más viejas. También empecé a aprender a editar un poco mejor y ahora le mando a un chico que vive en Tucumán algunas imágenes para que le ponga un efecto que separa a los personajes del fondo y le haga un tratamiento de color.

¿Cómo te llevas con un poderoso de la comunicación como YouTube?

Soy nuevo en el barrio de Youtube. Sé que hay una empresa enorme atrás que reconoce al creador de contenidos porque le paga por las visitas y reproducciones que tienen sus videos. Además, te da ciertos regalos que a uno lo contentan y lo cuidan. Instagram o Facebook no hacen lo mismo y eso hace la diferencia. Igual hay cosas puntuales con respecto a la monetización que tendrían que reverse.

¿Te contactaron algunas personas que estaban involucradas en tus videos?  

El poder de internet. Subí algunos videos de localidades recónditas donde sucedían algunas de las “Historias innecesarias” y se contactaban conmigo vecinos que me terminaron mandado fotos y videos del lugar. Me contactaron peritos de algunos casos que me mandaron fotos reales y amigos personales de los personajes que nombraba en las historias. Después también me hablan algunos que son imposibles de chequear. Mucho misticismo atrás de cada caso.  

¿Qué deseos tenés para el futuro con respecto a lo laboral y el Stand Up?

Por suerte arranqué haciendo Stand Up desde antes de todo esto. La primera vez que me subí a un escenario estaba muy nervioso porque yo soy una persona vergonzosa, en la facultad me tenía que ir cuando había orales, pero después de hacer reír a la gente en vivo me acostumbré y me gustó. Después YouTube repuntó mucho y acá en Resistencia haces tres shows seguidos y te quedas sin público. Por eso me empecé a dedicar solamente a lo de los videos que era donde tenía muchos seguidores y en donde mi economía podía subsistir. Mas a futuro me gustaría fusionar las “Historias Innecesarias” con el Stan Up en un lindo show.

Por Fermín De la Serna