Con el correr de los años, la cultura urbana ha encontrado en el grafiti y los murales callejeros una forma de representar a ídolos, personalidades o referentes. Allí, en los ladrillos y las persianas, se pone en juego la pasión, la representatividad y la identidad de artistas y barrios que logran conjugar arte y gratitud en tintas, aerosoles y color.

Por ese motivo, esos movimientos que funcionan intuitivos y potentes en la iniciativa de los artistas, debe ser impulsado también desde una lógica oficial y con una mirada amplia: si es en esos murales donde se pone en juego la identidad de los barrios, la iniciativa debe ser respaldada por los estados.

Color BA es una iniciativa que comenzó en el marco del festival Ciudad Emergente en el año 2016 y que con el correr de los años ha ganado fuerza en muchas comunas de la Ciudad de Buenos Aires. Su objetivo es, a través de los murales, generar mensajes potentes, de concientización, que visibilicen a los ídolos de la barriada al mismo tiempo que dejan un mensaje poderoso.

Artistas nacionales e internacionales han intervenido persianas, paredes y fachadas a lo largo de la Ciudad con el objetivo de visibilizar problemáticas como la violencia de género, la importancia de la prevención del cáncer de mama o denunciar la desaparición de un niño de 7 años a la salida de la estación 3 de febrero. Los espacios más intervenidos en los últimos tiempos se encuentran en La Boca -fundamentalmente en la zona de Caminito y el Distrito de las Artes-, las persianas de la calle Lavalle o el barrio de Boedo.

La iniciativa funciona bajo la organización del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y tiene el objetivo de instalar a la Ciudad de Buenos Aires como una urbe referente en materia de arte callejero.

Una buena opción, por ejemplo, será recorrer el barrio de La Paternal para seguir los pasos  de los homenajes a Diego Armando Maradona. Desde los que engalanan el estadio de Argentino Juniors a otros espacios más escondidos, el circuito funciona como una excelente oportunidad para reencontrarse con su costado barrial e identitario. Otros sitios emblemáticos en la Ciudad son los murales en homenaje a Gustavo Cerati en el bajo nivel de Beiró o los murales “Tocate una Teta” ubicados en el Mercado de Pulgas.

Para conocer más sobre la iniciativa puede visitarse su Instagram, @ColorBa