Aunque hubo más de 7000 inscriptos, finalmente fueron 2000 quienes participaron de las audiencias y se expresaron, en su abrumadora mayoría, contra la iniciativa.
Las audiencias públicas para tratar el proyecto de aprobación inicial para rezonificar las tierras de Costanera Norte tuvieron un record de participación. Allí se trató la iniciativa para construir un barrio náutico en el espacio donde actualmente está ubicado Costa Salguero
En total fueron más de 7000 los expositores que pidieron las palabra, aunque solamente fueron unos 2000 los que finalmente pudieron expresarse. De ellos, el 98% rechazó la medida y propuso una opción diferente, relacionada con la construcción de un parque público y verde en ese mismo lugar.
Ahora será el turno de las sesiones ordinarias, que comenzarán el 1 de marzo y votarán el proyecto en una segunda lectura, dado que el 8 de octubre pasado se aprobó una primera versión. Según pudo saberse, el oficialismo no planteará grandes modificaciones en el proyecto a raíz de lo conversado en las audiencias públicas, por lo que el texto será prácticamente idéntico al existente.
Representantes del Frente de Todos comentaron frente al portal Pura Ciudad: Celebramos la participación masiva en esta audiencia pública e insistimos en rechazar la venta y rezonificación de Costa Salguero para llevar adelante la construcción allí de un gran parque público con flora y fauna nativa y al acceso de todos y todas. El Gobierno de la Ciudad debe escuchar la voz de los porteños y las porteñas que se manifestaron en esta enorme audiencia, al igual que en las distintas manifestaciones que se llevaron adelante en defensa de la costanera. Avanzar con un proyecto de estas características, desoyendo el pedido de tantos vecinos y vecinas sería un acto de enorme sordera y un irremediable error en la historia de la Ciudad”.
Así mismo, plantearon la contradicción del proyecto en relación a una visión amplia de la urbanidad de la ciudad y su necesidad espacios públicos al destacar que existen puntos en tensión entre la iniciativa y “los artículos 8 y 27 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, así como del Plan Urbano Ambiental, la necesidad de más espacios verdes, el rechazo a la pérdida de tierras públicas, el cuidado e integración de la rivera del Río de la Plata, entre otros sólidos argumentos técnicos y políticos”. Además agregaron que “la propuesta de crear un gran parque público fue contundente: se propuso llamarlo Diego Armando Maradona”.
Patricio Cerminaro