Alegan que el proyecto “viene a cambiar la fisonomía de un barrio de casas bajas”. Para eso, organizaron una junta de firmas virtual que ya tiene más de 1.200 participantes.
La organización urbana y su distribución requiere de un crecimiento organizado y sustentable. De otra forma, el crecimiento terminaría por desbordar los sistemas de aguas y electricidad, así como también desbordar las vidas de quienes la transitan. Porque ahí donde las ciudades son un espacio de desarrollo personal, humano y económico, también terminan por convertirse en pequeñas -y no tan pequeñas- cárceles, en pequeñas -y no tan pequeñas- trampas, en pequeñas -y no tan pequeñas- contradicciones: ¿cómo podría vivirse una vida en espacios expulsivos?
Por eso es menester que el desarrollo de los barrios esté normado por su capacidad para ser disfrutados y no por su capacidad de ser explotados. Ahora, vecinos del Parque Chacabuco organizaron de forma autoconvocada un modo de resistencia para rechazar la construcción de dos torres de 22 y 12 pisos en Asamblea, entre Pumacahua y Thorne.
La petición se realizó a través del sitio online avaaz.org y actualmente ya suma más de 1.200 adhesiones. Así comentan en una de las primeras líneas: “no nos mueve el romanticismo de querer que nada cambie, sino que nos mueve la falta de cumplimiento de garantías constitucionales con respecto a derechos colectivos: al medio ambiente sano, a la preservación del pasaje urbano identitario, al cuidado de la tierra y los árboles con su fauna, que es el cuidado de la vida”.
Además, respecto a su composición y compromiso, añaden que “somos un grupo de vecinos autoconvocados, preocupados por nuestro barrio donde pretenden construir el mega proyecto Alto grande Asamblea de 22 pisos y otra torre de 12 pisos, ambos en una misma cuadra. Estamos horrorizados por la pérdida de calidad de vida a la que los emprendimientos inmobiliarios ilegales nos quieren someter”.
También, en su defensa, agregaron que “estas dos torres vienen a cambiar la fisonomía de un barrio de casas bajas. La infraestructura del Parque Chacabuco (electricidad, agua, cloacas, gas, transporte, etc.) no está preparada para la llegada de estos emprendimientos inmobiliarios que perjudican a nuestro barrio y nuestras vidas. Queremos y defendemos nuestro barrio. La zona no está preparada para aumentar la densidad poblacional y los vecinos no queremos que nuestro cielo se llene de torres”.
Por último, concluyen: “Por nuestra calidad de vida y por mantener la esencia barrial del Parque Chacabuco te pedimos que nos acompañes con tu firma. Hoy es el Parque Chacabuco, mañana el emprendimiento puede estar al lado de tu casa. Mañana es tarde. Por nuestro barrio, por nuestra Ciudad, por Buenos Aires, tu ciudad. Firmá hoy”.
Patricio Cerminaro