Luego de un año en el que se limitaron las restricciones, con el comienzo de las clases la Ciudad retoma también las restricciones de estacionamiento en la vía pública.

Luego de un año en el que la circulación en la Ciudad alcanzó mínimos históricos, a partir del 15 de marzo se volverán a establecer las reglas habituales de estacionamiento. Esto funciona en el marco del regreso a las clases presenciales, razón por la cual el transito habitual se recuperó en un 90% respecto a los niveles pre-pandemia.

El objetivo, según informó la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, será ordenar las calles para garantizar su buena circulación y seguridad vial, “para que se reduzcan los embotellamientos, que los colectivos maniobren en forma segura o los camiones puedan realizar la operación de carga y descarga sin afectar la fluidez del tránsito”.

Por eso, se volverán a establecer las restricciones de estacionamiento en las calles y avenidas donde está prohibido estacionar en días hábiles de 7 a 21, así como también en las calles y avenidas donde se prohibe estacionar las 24 horas. Además, entrará en vigencia el estacionamiento medido y seguirá rigiendo la prohibición de estacionar durante las 24 horas en rampas, ochavas, cocheras, paradas de colectivo y dársenas exclusivas.

Por otro lado, quienes tengan dudas respecto al sistema podrán contactarse vía WhatsApp a un bot que entrega direcciones exactas, intersecciones de calles o permite incluso compartir la ubicación actual para confirmar que allí esté permitido estacionar. Además, el sistema también informa dónde funciona el estacionamiento medido. Puede consultarse a través del 1150500147.

Por último, se anunciaron también los valores de infracción por realizar estacionamientos indebidos. En caso de “estacionamiento o detención prohibida”, la multa será de $3900. En caso de hacerlo “en lugares reservados para servicios de emergencia, paradas de transporte público, entradas de vehículos, ciclovías, carriles exclusivos, corredores de Metrobus y zona de macro y microcentro”, la infracción se elevará al doble y alcanzará los $7800. Además, serán $11.700 para quienes estacionen indebidamente en “lugares reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para personas con movilidad reducida”.

Patricio Cerminaro