Organizaciones defensoras de los derechos de los animales reclaman la vuelta a la atención del único instituto público de la Ciudad

Ahí donde las mascotas terminaron por ser un refugio afectivo para muchos durante la cuarentena, la situación de aislamiento terminó por evidenciar algunas deficiencias en cuestiones de infraestructura y salud para los animales de la ciudad. Actualmente, organizaciones defensoras de los derechos de los animales reclaman por la reapertura del Instituto de Zoonosis “Luís Pasteur” del Parque Centenario, que se encuentra cerrado ante las restricciones vigentes.

Fue la ONG “Defendamos los animales” quien alzó primeramente la voz. A través de sus redes sociales expresaron que el instituto, a través de su dirección, “ha decidido arbitrariamente la interrupción de las castraciones y el cese de servicios de atención médica”. Además, se menciona que el espacio continúa cerrado incluso cuando es considerado por una actividad esencial.

Esta situación termina por producir una importante desigualdad, dado que el instituto ubicado en Díaz Vélez al 4821 es el único del sistema público de la ciudad. De esta forma, quienes necesiten atender a sus mascotas deberán a acudir a veterinarias o centros privados, debiendo abonar obligatoriamente una consulta por no poder acceder al servicio público de salud.

Otra organización que se expresó al respecto fue el refugio de mascotas “Los Callajeritos de Flores”. Ellos agregaron que “en una economía atravesada por la pandemia, la ciudad con mayores recursos deja sin servicio a gente que más lo necesita. Exigimos la reanudación de actividades y la creación de una plataforma online para los turnos”.

Según los datos oficiales, hasta el último cierre se realizaban unas 4200 castraciones anuales en esas instalaciones, una cantidad de intervenciones necesarias para mantener en término la población de animales domésticos de la Ciudad de Buenos Aires, que se calcula asciende hasta el millón.

Patricio Cerminaro