Es una de las vías más utilizadas por los ciclistas porteños. El objetivo será conectar el barrio de Retiro con la General Paz
Una de las cosas que propició la pandemia fue la necesidad de encontrar nuevas formas de movilidad. Por eso, el uso de la bicicleta terminó por multiplicarse durante todo el año pasado mientras regían las restricciones al transporte público. Esto generó un fuerte incremento en la cantidad de ciclistas que transitan la ciudad, alcanzando, en algunos sitios muy concurridos, los 600 ciclistas por hora.
A razón de esto, el Gobierno Porteño decidió la ampliación de la red de ciclovías. Primero fueron las avenidas Corrientes y Córdoba. Ahora,la proyección es construir un nuevo camino en la avenida Del Libertador que permita unir el barrio de Retiro con la General Paz. Si bien gran parte de este recorrido ya cuenta con bicisendas sobre las veredas y espacios verdes, el objetivo será homogeneizar el camino para permitir un tránsito más fluido.
Es por esto que el Gobierno Porteño evalúa opciones, ya que será necesario reconfigurar el tránsito, tal como ocurrió en Corrientes y en Córdoba.
Actualmente, la red de carriles exclusivos cuenta con 267 kilómetros y el objetivo será continuar con la ampliación hasta llegar a los 300 km en 2023. “Estamos evaluando diferentes alternativas para resolver todos los conflictos que pueden aparecer en el recorrido”, explicó a La Nación un funcionario del Gobierno porteño.
Esta ampliación resultará fundamental, ya que, según las estadísticas y los análisis realizados, los cambios de circulación a raíz de la pandemia continuarán durante largo tiempo. Según un informe de movilidad anual que presentó la semana pasada la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, los viajes en bicicleta pasaron de representar el 4% del total de los viajes diarios al 10,2.
Por poner un ejemplo, el encuentro de Del Libertador con Casares ve transitar unos 4300 ciclistas por día, siendo la más transitada de toda la ciudad. Además, esa misma esquina tiene el record de mayor cantidad de ciclistas en los momentos de más circulación, con 618 personas en hora pico y hasta 20 reunidos al mismo tiempo en la espera de semáforos. El resto de las trazas con más circulación fueron las de Billinghurst (esquina Perón) con 3272 personas a diario; avenida Figueroa Alcorta (Facultad de Derecho), con 2970; Tacuarí (esquina Chile) con 2930; Gorriti (esquina Godoy Cruz) con 2925; Montevideo (esquina Perón), con 2755 y avenida Del Libertador (esquina Montevideo), con 2640.