Vecinos y vecinas del barrio de Villa Santa Rita, realizarán un mural colectivo para reclamar la construcción de una plaza para el barrio, el único sin espacio verde.
Vecinos de Villa Santa Rita piden, hace tiempo, que se construya una plaza en ese barrio, ya que es el único de la Ciudad que no cuenta con espacios verdes. Ya han realizado varias protestas como bicicleteadas y abrazos a terrenos baldíos donde se podría hacer un espacio público. En Concordia y el pasaje Toay se juntarán para pintar un mural participativo y de esta manera visibilizar la situación.
La iniciativa de que se emplace una plaza fue girada a la Legislatura porteña por la Junta Comunal 11 para que se declare «de utilidad pública y sujeto a expropiación» un terreno de unos 1640 metros cuadrados ubicado en Álvarez Jonte 3224, que es uno de los pocos sin construcciones que quedan disponibles en el barrio.
«Considerando la falta de terrenos de titularidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la zona, debemos recurrir a la declaración de utilidad pública de un lote privado, que a la fecha se encuentra en desuso y baldío», remarcaron los comuneros, quienes, además, afirmaron que con la propuesta «se pretende dar una solución a una necesidad imperiosa de los vecinos del barrio».
El predio está a mitad de la cuadra de la avenida Álvarez Jonte al 3200, tiene su ingreso tapiado con carteles publicitarios y una salida en el sector trasero que da a un pasaje, en una zona caracterizada por casas bajas, pocos edificios, dos escuelas y una gran cantidad de comercios barriales.
Los vecinos más antiguos en el barrio recuerdan que allí funcionó un complejo de canchas de tenis durante la década de los ’90 y, con posterioridad, en uno de los laterales del terreno, existió un lavadero de autos, que cerró en el 2010. Desde entonces el lugar quedó abandonado.
El barrio tiene una superficie de 2,2 kilómetros cuadrados, delimitado por Condarco, Álvarez Jonte, Miranda, Joaquín V. González y la avenida Gaona, y una población que, en base a datos censales, supera los 34 mil habitantes. Los vecinos y vecinas realizaron un relevamiento de terrenos baldíos en la zona y se encontraron que hay cinco predios abandonados donde el Gobierno de la Ciudad podría construir un espacio verde. Además del que queda sobre Álvarez Jonte, el resto de los terrenos están en las calles Nazca, Concordia, San Blas y en los terrenos del ex Hospital Israelita.
«Son predios de mediano a chicos. Incluso el de Álvarez Jonte no llega a ser algo muy grande, por eso nos parece que, ante la imposibilidad de hacer un parque grande, estaría bien hacer varias pequeñas plazas», señaló a Página 12 Mariana Lifschitz, directora del periódico barrial Vínculos Vecinales.
Lifschitz señaló que el reclamo por un espacio verde tiene consenso en el barrio y que es acompañado por diversas instituciones, como el club Imperio Juniors, la Iglesia del barrio y los centros de estudiantes de las escuelas.
«Los vecinos de Villa Santa Rita tenemos cero metro cuadrado de espacio verde disponible por habitante siendo uno de los dos barrios más poblados de la Comuna 11», indicaron los vecinos a Télam y remarcaron que la OMS estima que cada persona debe contar con un mínimo de 10 y hasta 15 metros cuadrados de espacio verde para vivir en un entorno saludable.
«La pandemia puso de relevancia que la plaza es necesaria para la salud, para el esparcimiento, pero también un lugar de encuentro social con distanciamiento», advirtió Bruschi. Para acceder a un espacio verde, los vecinos y vecinas de Santa Rita tienen que caminar, como mínimo, un kilómetro desde el centro del barrio. Lo más cercano es la plaza Aristóbulo del Valle, de Villa del Parque. Bruschi agregó que «sobre Jonte se hizo una pequeña plazoleta pero no es un espacio verde, es cemento más algunos juegos de plástico. Nosotros necesitamos verde, tenemos un coeficiente de arbolado de 0,18 por ciento».
Fermín de la Serna