Una herramienta para fortalecer al sector de la danza independiente del conurbano bonaerense. A través de ciclos de danza y residencias de formación, busca conformar una red colaborativa de trabajo en las artes del movimiento.
Por Mateo Missio
La Brújula Barrial se mete de lleno en el mundo de la danza. Conversamos con Elisa Delgado y Jesica Januszevski, colegas y amigas, coordinadoras del Encuentro Periférico de Danza; que en sus palabras es “un espacio pensado para nuclear a trabajadores de la danza del conurbano bonaerense, con el objetivo de compartir experiencias, recursos y poder dialogar fortaleciendo el intercambio artístico.”

El encuentro busca fortalecer el sector de la danza, enriqueciéndolo a través de una red colaborativa de artistas y trabajadores del arte. Durante la pandemia de 2021 realizaron un ciclo de obras en línea en formato video-danza. Tras una convocatoria, las personas interesadas en participar enviaban sus videos que luego serían publicados en el sitio web del Encuentro.
El proyecto se desarrolla en el municipio de San Martín, pegado al barrio de Villa Devoto “Es una innovación para el territorio de la Danza independiente dentro del municipio. Nos permite pensar qué necesidades a nivel territorialidad atraviesa la propuesta”, cuentan las coordinadoras.
Durante el 2022 llevaron adelante junto a cuatro trabajadoras de la danza de diferentes puntos del conurbano una residencia de creación llamada Conurbación – territorios bailables una obra performática que sigue en proceso de afianzamiento. La propuesta fue a través de una convocatoria para trabajadores de la danza del conurbano que formaron parte durante tres meses de un espacio de intercambio para compartir y democratizar los conocimientos y desarrollar un proyecto de investigación que pueda presentarse en un lugar público con entrada gratuita. “La experiencia fue de mucho aprendizaje tanto en la coordinación como en el camino de acompañar un proceso creativo de investigación. El resultado final superó nuestras expectativas de forma positiva y nos llevamos muchas preguntas para seguir profundizando” concluyen Elisa y Jesica.
El Encuentro Periferico de Danza o EPD, como lo abrevian sus coordinadoras, tiene nuevos desafíos que superar. Uno de ellos es gestionar recursos para que se garanticen honorarios adecuados para les trabajadores de la danza que participen del Encuentro. Y en cuanto a acciones puntuales su objetivo es realizar el segundo ciclo de obras y esta vez de forma presencial.
Para conocer más sobre el Encuentro pueden buscarlo las redes y seguirlo en:
@ep_danza, suscribiéndose al canal de YouTube: “encuentro periférico de danza” y compartiendo la página web: