Serán de actualización mensual en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor del INDEC.
El Gobierno Nacional de Argentina anunció un aumento del 6% en las tarifas de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este incremento se aplicará de forma mensual a partir de marzo.
Este aumento incluye tanto a los colectivos urbanos como a los trenes de las líneas Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Roca. Con este ajuste, el costo del boleto mínimo de colectivo pasará de 21 a 22 pesos, mientras que el de los trenes subirá de 10 a 11 pesos.
El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, explicó que este aumento se ha decidido para garantizar un servicio de transporte público de calidad y sostenible en el tiempo. Según el funcionario, «estamos trabajando para mejorar el transporte público y esto implica un esfuerzo compartido entre los usuarios y el Estado. Los aumentos son necesarios para mantener el servicio y continuar con las mejoras».
En este sentido, Guerrera recordó que el Gobierno ha implementado diversas medidas para mejorar el transporte público, como la renovación de unidades de colectivos y la incorporación de nuevos trenes. Además, señaló que se han destinado recursos para mejorar la infraestructura ferroviaria y la calidad del servicio, así como para brindar herramientas tecnológicas que faciliten el acceso y uso del transporte público.
Por otro lado, desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) manifestaron su preocupación por el impacto que este aumento pueda tener en los sectores más vulnerables de la sociedad. En este sentido, sostienen que «el aumento en las tarifas de transporte público profundiza las desigualdades y limita el acceso a derechos fundamentales como el trabajo, la educación y la salud».
En respuesta a estas críticas, Guerrera destacó que se están implementando medidas para garantizar el acceso al transporte público a quienes más lo necesitan. En particular, señaló que se están entregando tarjetas SUBE a personas en situación de vulnerabilidad y se está trabajando para mejorar la conectividad en zonas con menos recursos.
Ulises Lima