El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires elaboró un informe en el que advierte sobre un marcado retroceso presupuestario en los subsidios para personas en situación de calle del Gobierno porteño.
El Ministerio Público de la Defensa (MPD) de la Ciudad de Buenos Aires elaboró un informe, al que tuvo acceso Página 12, en el que advierte sobre un marcado retroceso presupuestario en los subsidios para personas en situación de calle del Gobierno porteño. El informe señala que en los últimos cinco años la participación presupuestaria de los principales programas sufrió una reducción de entre el 31 y el 45 por ciento dentro del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (MDHyH), mientras que la población alcanzada también se redujo pese al crecimiento de las personas en situación de calle que el propio GCBA reconoció este año.
El informe fue elaborado por la Dirección de Investigaciones de la Secretaría General de Planificación del MPD sobre el período abarcado entre el año 2018 y el año 2023. Se basa en los principales programas de subsidios habitacionales del GCBA, orientados a la población que atraviesa la situación más crítica. El primero de ellos, llamado «Apoyo para Personas en Situación de Vulnerabilidad Habitacional», dependiente de la Secretaría de Inclusión Social y Atención Inmediata del Ministerio, otorga un «apoyo económico» para «mitigar la vulnerabilidad habitacional» a las personas que acrediten estar en situación de calle o frente a la inminencia de quedarse sin techo.
Lo primero que señala el MPD es que la suma asignada para estas personas «difícilmente pueda cubrir el precio de un alquiler en la Ciudad». «El Programa asigna, a partir del mes de mayo 2023, un monto total de 600 mil pesos que pueden abonarse en una cuota o en doce cuotas mensuales de 50 mil», precisa el informe. Pero más allá del monto en cuestión, el principal foco de análisis del MPD se sitúa en el devenir presupuestario de los programas en el período analizado.
En este sentido, el informe advierte sobre el retroceso de la participación del programa de «apoyo» en el presupuesto general de la Ciudad y su consecuente ejecución año a año. «El presupuesto sancionado del programa sufrió una reducción del 14 por ciento en relación al presupuesto total de la Ciudad, en el lapso 2018-2023», sostiene el MPD. En el gráfico del informe se observa que en el año 2018 el programa abarcaba el 0,21 por ciento del presupuesto mientras que este año llegó al 0,18.
En cuanto al presupuesto realmente ejecutado, «se redujo un 12 por ciento, con una disminución del 33 por ciento respecto del año 2021». El gráfico muestra que en 2021 se ejecutó un 0,21 por ciento, mientras que el año pasado el número bajó al 0,14, incluso por debajo de la participación presupuestaria sancionada, que se ubicaba en el 0,19 por ciento. También en 2018 y 2019 el presupuesto ejecutado estuvo por debajo del sancionado, mientras que los números totales de 2023 se conocerán a fin de año.